Desde la Asociación de Músicos de Corrientes señalan que el próximo objetivo es lograr el acceso a la jubilación para los trabajadores del sector.
El número
$69
es la cuota que deben abonar los afiliados, de los cuales $15 pesos son para Asomuco y $54 para Ioscor
Desde la Asociación de Músicos de Corrientes (Asomuco) y el Instituto de Obra Social de Corrientes (Ioscor) suscribieron un convenio el mes pasado, cerca de 200 trabajadores culturales completaron los trámites y lograron acceder a la cobertura. La gran mayoría de los inscriptos pertenecer al género del chamamé, aunque también hay músicos de rock y de cumbia.
Los responsables de Asomuco destacan la aceptación que tuvo el convenio en toda la provincia y la atribuyen a las dificultades que tenían los músicos para acceder a una obra social, ya que sólo los que completaban un largo y complicado proceso ante la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic) podían lograrlo. Estiman que durante los próximos meses seguirá incrementándose la cantidad de afiliados.
Tras su regularización, que incluyó la obtención de la personería jurídica, el padrón de Asomuco superó los 300 integrantes. De ese total, cerca de 200 ya completaron los trámites y recibieron la semana pasada sus carnets de afiliados.
“Había más interesados, pero les faltó completar la documentación, así que la cifra de afiliados seguirá aumentando a medida de completen sus trámites”, explicó a El Litoral el secretario de Asomuco, Antonio “Tono” Benítez. Para poder acceder a la cobertura, los músicos deben ser afiliados de la asociación, completar una declaración jurada con sus datos, presentar un certificado de domicilio y una fotocopia del DNI y abonar el arancel de 69 pesos.
Con respecto al interés que generó el convenio en poco tiempo entre los músicos, Benítez señaló que esta medida permitió terminar con una gran carencia que tenían los trabajadores de este rubro. “Antes de esto eran muy pocos los que tenían obra social porque para lograrla había que completar un proceso complicado ante Sadaic y que, por ejemplo, yo que tengo 25 años de carrera recién estoy pudiendo completarlo”, señaló.
Si bien el acceso a Sadaic como representado es sencillo, para poder acceder a todos los beneficios de ser miembro de la sociedad y contar con cobertura social se deben esperar cerca de 5 años. “Exigen tener unos 5 temas reconocidos y ahí recién se puede ir a Buenos Aires a rendir como músico, donde se hacen evaluaciones con distintos instrumentos”, detalló.
Benítez, que es chamamecero y actualmente integra el grupo “Los Criollos de Corrientes”, señaló que más del 60% de los miembros de la asociación pertenecen a ese género. Igualmente, resaltó que la convocatoria es abierta y que también hay inscriptos músicos de rock, de tango, de folclore y del ámbito tropical.
En ese sentido, señaló que desde la comisión directiva se trabaja para identificar que las personas que se acercan a Asomuco se dediquen efectivamente a la música. “Generalmente, entre los chamameceros nos conocemos todos, pero si viene alguien de otro rubro, como el rock, pedimos referencias, consultamos a gente del género para ver si los conoce y hasta vamos a ver cuando tocan”, señaló.