¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Las correntinas prefieren pechos grandes

Por El Litoral

Domingo, 25 de noviembre de 2012 a las 01:00
FERNANDO FELICE. Es director médico del Centro “Vesalio Estética”, especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva; especialista en Flebología y Linfología como así también en Cirugía General. Conforma el staff médico de la División Cirugía Plástica del Hospital de Clínicas-UBA; docente adjunto de Universidad de Buenos Aires (UBA). Ejerce otros cargos.
MARCELO BERNSTEIN. Es miembro titular de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, y Director de la I Jornada Científica Artística sobre la Belleza Mamaria (auspiciada por el Ministerio de Salud y Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires). Se encuentra actualmente investigando con el equipo de biomateriales de la Facultad de Ingeniería (UBA) sobre el desarrollo de prótesis mamarias autólogas.
Entre las cirugías estéticas más solicitadas, las de implantes mamarios lidera el ranking de pedidos. Sin embargo, un detalle a destacar por los cirujanos es que cada vez más, las mujeres que deciden pasar por el quirófano solicitan tener lolas más grandes. En consonancia con la estadística nacional, las correntinas también eligen lucir pechos más voluptuosos a la hora del bisturí.
Así lo aseguró a www.ellitoral.com.ar el médico cirujano Fernando Felice (MNº108.614), presidente del IV Congreso Argentino de Especialidades en Medicina Estética, realizado recientemente en Buenos Aires. El profesional atiende en la capital del país y en Corrientes, donde destacó que sus pacientes locales cada vez piden más volumen en sus pechos.
Felice contó que este tipo de cirugías es hace tiempo la más requerida en el país, por caso, las estadísticas indican que en los últimos 12 años, se incrementó un 539%, reflejó el profesional.
“Las mujeres buscan un poco más de volumen, pero es obligación del cirujano saber hasta cuándo decir que sí y cuándo no, tampoco es cuestión de colocar un montón de volumen y después causar problemas de co-lumna al paciente”, advirtió el especialista.
En consonancia, el cirujano plástico Marcelo Bernstein, miembro titular de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica y director de la I Jornada Científica Artística sobre la Belleza Mamaria, señaló que “es el cirujano plástico el responsable de lograr una estética natural y armoniosa. Si el deseo de la paciente no se ajusta a la armonía estética, el cirujano no debe operar. Las prótesis mamarias que no se corresponden a la estructura corporal por ser muy grandes pueden perjudicar la salud de la paciente”, dijo.
Asimismo, Felice indicó que el interés por incrementar el volumen de los senos no sólo parte de aquellas que por primera vez pasarán por el quirófano, “hay mujeres que ya fueron operadas, 3 años atrás por ejemplo, y vuelven a consultar porque ya se acostumbraron a ese tamaño y quieren un poco más”.
Sin embargo, advirtió que “el médico debe ser criterioso, va a ver qué volumen colocar de acuerdo al ancho del hombro y la contextura física de la paciente. Uno debe pensar en ella y decir ¿vale la pena que le aumente el busto o le dedico 20 minutos para explicarle las no conveniencias de ello?”, reflexionó el profesional que tiene su consultorio en Paso de los Libres, donde hace 7 años llegan correntinas de diferentes puntos de la geografía provincial en busca de la belleza corporal.

Volumen y edad
A medida que pasan los años, los especialistas destacaron que aumenta el volumen de las prótesis mamarias solicitadas por las mujeres. Felice recordó que 5 años atrás, “las chicas pedían mamas entre 300 y 325 cc; sin embargo hoy el volumen solicitado ronda los 380 cc”.
En términos prácticos, el cirujano contó que antes las lolas implantadas eran para el uso de corpiños de tasa 90, pero ahora esa medida ascendió al talle 95.
Consultado respecto a las edades más preponderantes de las mujeres que deciden pasar por el quirófano, Felice expresó que existe una franja etaria amplia, entre los 19 y 50 años. “Por un lado, están las jovencitas que ven que sus pechos ya no crecen más y quieren darle volumen, después el grupo de madres que pretenden renovar su cuerpo luego del período de amamantamiento y aquellas entre los 40 y 50 que buscan realzar el busto”, detalló.
El profesional también aclaró que pese a que hay mucha insistencia de jóvenes menores de 18 que buscan operarse, incluso apoyadas por sus padres, “no las opero. No es conveniente porque sus glándulas mamarias aún no están desarrolladas del todo”, explicó.

Preguntas frecuentes
Bernstein y Felice resaltaron que a la hora de las consultas las mujeres están muy informadas sobre el tema. “Es más, solicitan muchas veces la marca de prótesis, tamaño, textura, etcétera. Es entonces cuando tiene que actuar el cirujano plástico asesorando en forma precisa, porque las prótesis que en una paciente pueden quedar bien en otra no”, añadió el primero.
Pese a la abundante información, siempre existen preguntas frecuentes previas a la cirugía. Entre ellas, “si se colocan las prótesis, después pueden amamantar. Lo que es correcto ya que la prótesis se coloca detrás de la glándula mamaria, por lo que no se daña”, aclaró Felice.
Otra de las cuestiones es si la prótesis queda mejor colocada detrás de la glándula o músculo. “Para ello se evalúa cada caso, si está bien seleccionado, el resultado tiene que ser el mismo”, añadió.
Otra de las interrogantes frecuentes es si al operarse se pierden la sensibilidad. “Esto no es correcto, una de cada 5 mil pacientes puede tener disminuida la sensibilidad, pero no perderla”, aclaró Felice.
Con respecto a si se deben cambiar cada 10 años las prótesis, dijo que “son de alta calidad, con triple cobertura, por lo que no es necesario. Puede tener el desgaste natural a los 10 años, aunque ello no implica que hay que cambiarlas”.
No obstante, recomendó que las mujeres con prótesis deben efectuarse un control médico una vez al año, “tanto por el especialista en glándula mamaria como por su cirujano. Tienen que tomarse esos 5 minutos para hacerse los chequeos correspondientes”.

Perfil correntino
Consultado respecto a cómo es el perfil de la correntina, Felice destacó que “no escapa al nivel de belleza de la paciente argentina. Son muy elegantes, preocupadas por cuidar cada día más la figura, la silueta. Además, están muy informadas, cuando vienen a la consulta se nota que estuvieron leyendo bastante sobre el tema”.

Previo al implante
Para aquellas mujeres interesadas en aumentar su busto, los profesionales realizaron una serie de recomendaciones antes de pasar por el quirófano. Por su parte, Bernstein sugirió que las pacientes no se queden con la primera opinión del profesional; consulten con varios antes de elegir; investiguen si su médico tiene el título de Especialista en Cirugía Plástica y que se comuniquen con la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica (Sacper) o sus filiales para corroborar si está registrado. Esto le garantizará que el profesional tiene formación”. En tanto, Felice agregó que la clínica debe encontrarse habilitada, tener referencias del médico por parte de otras pacientes operadas y “desde el punto de vista interprofesional, hay que contar con una buena historia clínica, conocer bien al paciente. Debe haber una empatía entre ambos, por un lado conocer al paciente y por el otro, la persona tiene que saber elegir a su doctor, para lograr una excelente evolución de la operación”, sostuvo.

Modelos a seguir
Al momento de decidir un implante, son muchas las mujeres que eligen modelos de lolas de determinados personajes del espectáculo. Si bien son variables los ejemplos, entre los pechos más solicitados para tener, lideran los pedidos de parecidos a los de Aracely González. “Pero, en realidad, lo que buscan muchas es tener la vida de esa actriz, su éxito, su estilo de vida", subrayó el cirujano plástico Fernando Felice.
En el otro extremo, están las que requieren más voluptuosidad, piden tener los pechos como los de la vedette Andrea Rincón, mencionó.


Laura Duarte Galarza
[email protected]

Últimas noticias

PUBLICIDAD