¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Boston, el más europeo de los destinos norteamericanos

Por El Litoral

Domingo, 23 de diciembre de 2012 a las 01:00
Boston, la capital histórica de Estados Unidos, es una ciudad aristocrática llena de vida y de contrastes que reúne lo mejor del Viejo y del Nuevo Mundo. Las señoras que pasean a sus perros por Mount Vernon tienen siempre una sonrisa amable para el turista y hasta un musical “hello”. Los árboles centenarios levantan con sus raíces las aceras, verjas y escalinatas, sobre las que aguardan en sus bolsas los periódicos de la tarde. Unos metros más abajo, la recoleta y muy británica plaza de Louisburg, reúne la mejor colección de fachadas neoclásicas del barrio. Y en Cedar Lane, estrecha y empedrada, se encienden las farolas de gas. Estamos en Beacon Hill, el barrio aristocrático de Boston, el oasis de elegancia y refinamiento que Henry James retratara en Las bostonianas.
En estas calles el tiempo parece haberse detenido. Pero no. Boston, el faro de Nueva Inglaterra, la capital histórica de Estados Unidos, es una ciudad llena de vida y de contrastes, un crisol del Viejo y del Nuevo Mundo. En estas mismas calles, allá por 1773, prendió la revolución con el mítico Boston Tea Party; aquí se fraguó la independencia de Inglaterra, se dieron los primeros pasos para abolir la esclavitud y eclosionó el movimiento de emancipación de la mujer. Y aquí, hoy, sus habitantes gozan de una calidad de vida a la europea y florece la Universidad que más presidentes ha dado a la nación: Harvard.

Paredes con historia
La ilusión de un viaje al pasado es lo que promete el Freedom Trail (Camino de la Libertad), un itinerario de ocho kilómetros que recorre todos los lugares importantes de la independencia americana. Una línea roja pintada en el suelo conduce al cementerio de Granary, donde reposan tres firmantes de la declaración de independencia, nueve gobernadores de Massachusetts, los padres de Benjamin Franklin, Paul Revere y Peter Faneuil, nombres claves en la historia americana.
Muy cerca están la capilla y el cementerio del Rey, con la tumba de Elizabeth Pain, inspiradora de Nathaniel Hawthorne para su novela La letra escarlata. Old State House, construido en 1713, es uno de los edificios más antiguos del país: sede del poder real, primero, y del gobierno de Massachusetts después, en su balcón se leyó la declaración de independencia en cuanto llegó de Filadelfia.
La casa de Paul Revere, el héroe más popular de la guerra contra la metrópoli, y el colorista y animado barrio italiano son dos lugares imprescindibles en esta cita con la historia. Un sitio ideal para comer o relajarse tomando una copa es el mercado de Quincy, la antigua lonja de Boston convertida hoy en un inmenso centro de ocio con decenas de cafés, restaurantes y bares de copas.
Fuera del barrio histórico quedan al menos dos barrios interesantes: Back Bay, plagado de casas victorianas, tiendas elegantes y galerías de arte, donde hay que visitar sin falta la Biblioteca Pública y admirar sus impresionantes leones de mármol y los bellísimos frescos de John Singer y Puvis de Chavannes; y Cambridge, que alberga la muy célebre y celebrada Universidad de Harvard.

Los interesados en organizar un viaje a la ciudad de Boston desde Corrientes, pueden ponerse en contacto con la empresa de viajes Quo Vadis, ubicada en Carlos Pellegrini 1140, o bien comunicarse telefónicamente al número (0379) 4423096.

Una noche en Boston
1.    Langosta fresca en Legal Sea Foods. Este restaurante es toda una institución frente al mar en Long Wharf. Dedíquese a las almejas crudas, los bocados de langosta y las ostras en el Seafood Bar, pida una sopa de almejas y elija un pescado para que se lo asen a la brasa.
2.    Cervezas en Cheers. Disfrute una “Giant Norm Burger”, una hamburguesa doble, en el Cheers Bar, más conocido como el Bull and Finch Pub. Ubicado en el elegante barrio de Beacon Hill, aquí se filmaron las escenas de exteriores de la popular serie de televisión.
3.    Comida italiana en Little Italy. Pruebe los dulces cannoli sicilianos acompañados de un espumoso capuchino o devore una pizza recién salida del horno de leña en el North End de Boston, también llamado Little Italy. Aún encontrará lugares como Caffe dello Sport, donde todas las semanas se ve fútbol italiano en televisores de pantalla panorámica.
4.    Fenway Frank en Fenway Park. Vea un partido de béisbol de los Red Sox sentado en lo alto de las tribunas descubiertas del Fenway Park y disfrute los exclusivos hot dogs de Fenway Frank, acompañados de gaseosa o cerveza.
5.    Comer en el barrio chino. Al sur del Boston Common encontrará el barrio chino y el distrito de los teatros. Es un lugar ideal para probar la apreciada langosta y los creativos platos de marisco de inspiración asiática, como el picante “dry-fried salted squid”. O bien puede comerse un dim sum de uno de los vendedores callejeros o en algún café.

Compras en Wrentham Village Premium Outlet
Un tour muy promocionado es al gran centro commercial Wrentham Village Outlet, donde 170 establecimientos ofrecen todos los días descuentos del 25 al 65%. Las tiendas incluyen ropa deportiva y de diseñador, zapatos, ropa y accesorios para niños, equipaje y artículos en cuero, accesorios y joyería, enseres domésticos y mobiliarios del hogar, regalos y artículos especializados. Los almacenes incluyen tiendas como: Nike, Polo Ralph Lauren Factory Store, Banana Republic Factory Store, Gap Outlet, Barneys New York Outlet, Calvin Klein, Lacoste, Michael Kors, Sony entre otros. Los paseos organizados que incluyen el traslado y dura unas 5 horas.

Últimas noticias

PUBLICIDAD