¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

“Unidad como un gran puño”, la pronta reacción

Por El Litoral

Martes, 15 de mayo de 2012 a las 01:00
“El 15 de mayo de 1969 cuando terminaba una de las tantas manifestaciones al Rectorado contra la privatización del comedor universitario, que exigía la reapertura del mismo y la renuncia del Rector Walker, los estudiantes fueron violentamente reprimidos y dispersados por la Policía que respondía a las órdenes de la dictadura de Onganía. Mas tarde Juan José Cabral se dirigía por la plaza cuando una bala le atraviesa la espalda. El disparo lo había ejecutado un asesino que descendió de una camioneta policial.
Onganía estaba preocupado y necesitaba frenar la lucha de Corrientes por que temía que provoque un efecto dominó sobre otras provincias, particularmente Córdoba donde el movimiento obrero aparecía dispuesto a enfrentar el fascismo dictatorial.
El asesinato de Juan José Cabral, más las decenas de heridos de bala, tenía como objetivo sembrar el terror para frenar la lucha.
Se equivocaron. El resultado fue el repudio unánime de una de las manifestaciones populares más importantes, ya que provocó el resultado inverso que pretendía el Gobierno. Corrientes se unió en un gran puño, donde además de los estudiantes se sumaron otros sectores populares, y provocaron lo que se denominó el correntinazo.
Una gran asamblea estudiantil lejos del miedo a la represión, las balas y asesinatos dijeron ¡Juan José Cabral, Presente!... y continuaron la lucha. El 25 de mayo el Gobierno del general Garay Sánchez conminaba a docentes y alumnos a participar y dar brillo a su acto patrio, aquí en Corrientes. La Fune y la Coordinadora de lucha llamaron a repudiarlo y no participar. Hubo eco y los padres y alumnos respondieron Ausente. El único brillo fue el de las botas de algunos militares que acompañaban la dictadura. Primeros días de junio, renuncia el rector Walker y se reabre el comedor. Triunfó el movimiento estudiantil correntino.
Corrientes había encendido la chispa. Debajo de los pies de la dictadura estaba el polvorín reseco de bronca obrera, estudiantil y popular que estalló con el rosariazo y el cordobazo y dieron por tierra con Onganía.
Los estudiantes junto al pueblo correntino terminaban de escribir una página de su historia. El golpe que significaba un compañero muerto, fue transformado en fuerza. Yo en ese momento era un estudiante que recién me iniciaba en estas manifestaciones, al igual que Cabral y los centenares que provocaron el correntinazo. Entre las organizaciones que dirigieron la lucha existía mucho debate y diferencias, pero hubo madurez para superarlas y hacer lo que se hizo.
Para los actos de homenaje participamos durante muchos años con los ex presidentes de Fune el Vasco Paillole 1969, y Rafael Gigli 1971, que ya no están. Con Rafael un día de mayo de 1977 mientras estábamos detenidos en la cárcel del Chaco, un familiar que nos visitó nos trajo una noticia que nos hizo llorar de alegría. En ese momento con miles de desaparecidos y terror habían dejado en el monolito una ofrenda floral. Esto elevó nuestro compromiso para que todos los años estemos presente. Este homenaje perdurará en la memoria del pueblo correntino.
Juan José Cabral ¡presente! No te olvidaremos. ¡Viva el correntinazo y la lucha de nuestro pueblo!”.
Julio Noé Kaplan. Presidente de la Fune 1974. (también invitó al acto de hoy en el monolito a las 18).

Últimas noticias

PUBLICIDAD