del alma. Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto habían iniciado su proyecto musical allá por el 91, idea que tomó forma de disco con Postales de este lado del mundo, años más tarde llegaría No olvides y poco después Qué más hacer en esta tierra incendiada sino cantar. Proyectos, viajes, cientos de presentaciones y la despedida, en 2003. Un paréntesis.
Pero, más de lo mismo al decir del dúo, un día volvieron. "A fines de 2010 recibimos una invitación para volver, empezamos a ensayar nos pareció que estaba bueno volver a tocar juntos y ahí empezó la nueva etapa", cuenta Lito Vitale en charla con Edición Nacional.
¿Las diferencias en este nuevo ciclo? "Incluimos bajo, batería y otros guitarristas que nos permitieron armar otro tipo de temas (ver recuadro). También queríamos hacer un DVD, ya que no teníamos registro de imagen del dúo, y así fue".
Baglietto-Vitale ha logrado convertirse en una marca registrada. "Tocamos muy cómodos los dos, el motor que nos llevó a volver a tocar juntos fue solamente las ganas de hacerlo. Y por
suerte, cuando un proyecto tiene el apoyo del público, tiene de perdurar en el tiempo.
Este proyecto musical tienen la coincidencia de ser un dúo que nos gusta mucho a nosotros y a la gente también", detalla el músico que fuera creador de MIA (Músicos Independientes Asociados), allá por los años 70.
Por estos días, la dupla estará recorriendo el litoral argentino, espacio donde la música convive con el día a día de la gente.
Allí, Baglietto y Vitale presentarán, además de las canciones que realizan a dúo, algunos temas acompañados con un cuarteto de violín, chelo, flauta y clarinete. "Un formato ás de cámara, con temas para los cuales escribí los arreglos, con pocas posibilidades de improvisar", anticipa Lito, quien el sábado será principal protagonista del concierto en el Teatro Vera, de Corrientes.
Hace algunas semanas, los dos músicos protagonizaron un gran concierto en el Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires. "Estuvo muy bueno, fue un concierto muy especial, pero de la misma importancia que nossignifica tocar en cualquier teatro del interior del país", subraya Vitale.
Para esta nueva etapa, están ofreciendo un concierto que incluye lo principal de su obra, y que titularon Clásicos y acústicos. Tangos, folclore y algunas interpretaciones propias entrelazados con el sentimiento, la sensibilidad de cada uno arriba del escenario, amalgama lograda a través de años de música.
"Nosotros tenemos una manera de hacer música que no tiene que ver con la diversión o con generar un momento donde el público olvide las penas, sino que es una música que se relaciona con una entrega diferente.
Los temas elegidos tienen que ver más con nuestra manera de entender la música: las letras tienen que ver con un costado comprometido y poético", define Vitale, dueño de una trayectoria que abarca la conformación de tríos fundamentales para la música de los últimos años, como los que formó con Bernardo Baraj y Lucho González. A mediados de 1992 Lito Vitale comenzó un espacio en Canal 13, Ese amigo del alma, en el cual recreó versiones propias de temas populares, nacionales y extranjeros, con destacados invitados, con su banda o simplemente con sus teclados. Tal fue su éxito que terminó siendo ternado para el Martín Fierro.
Baglietto es otro de los grandes referentes: fundador de la trova rosarina, llegó a Buenos Aires a principios de los 80 y el lanzamiento de Tiempos difíciles (el disco que incluyó, entre otros clásicos, "Era en abril" y "Mirta, de regreso") abrió un camino que año a año se fue consolidando hasta ubicar a Baglietto en lo más alto del podio.
Las canciones clásicas y las modernas de un dúo para ver y escuchar llegan al litoral argentino y lejos de ser más de lo mismo, es una invitación a lo mejor de dos grandes músicos