¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Gustavo Miqueri “Me incorporo a Trébol de Ases para honrar el legado de mi padre”

Por El Litoral

Domingo, 17 de noviembre de 2013 a las 01:00
El 20 de agosto de este año, falleció don Salvador Miqueri, piedra basal en la formación del conjunto “Trébol de Ases”, distinguido desde su creación, en el año 1998, por ser difusor del chamamé tradicional, bregando, tanto con su repertorio como con su disposición en cuanto a instrumentos, por aquella respetuosa manera de hacer la música para lucirla como tal. De autores y compositores, se ha hecho el camino de “Trébol de Ases” y su horizonte pareció quedar trunco cuando el silencio de la muerte apagó la luz de uno de los más queridos patriarcas de nuestra música identitaria.
Sin embargo, el grupo retoma el camino con los sueños intactos, esta vez, con la incorporación de Gustavo Miqueri, quien sostiene con mano firme la posta de su padre, con el leal compromiso de respetar esta línea tradicional y de honrar la memoria de Salvador, como a él le hubiese gustado: en un escenario, de cara al público, de frente a la historia que de ahora en más, lo tendrá por protagonista.
La actitud de Gustavo, está despojada de gloria personal y es doblemente reconocida por este gesto, más si se tiene en cuenta que Gustavo se destaca como músico solista hace doce años, que lleva grabados 4 discos y que si bien esta decisión lo aleja de objetivos en torno a su nombre, vale como símbolo de pertenencia y ojalá, como es su deseo, sea escuela para muchos.
“La incorporación surgió de manera natural y con la intención de no cortar la continuidad evolutiva del concepto chamamé tradicional, que allí donde se mencione, debe estar relacionado con ‘Trébol...’ porque el grupo abordó siempre ese concepto de chamamé.
Gustavo no fue ajeno al andar musiquero de su padre, desde 1978 cuando grabaron a dúo “Mi última flor” y “Peña y amigos” con el emblemático conjunto Vera-Lucero. “Nací en el seno del chamamé tradicional, aunque después como solista, forzosamente fui buscando el estilo chamamé canción, que propone una melodía más blanda”, dice a El Litoral Cultura.
Con Avelino Flores, Salvador Miqueri, Rudi y Nini Flores, Gustavo graba un disco completo: “Solo rumores” y más adelante hace lo propio con “Mburucuyá potí” junto a Salvador, Antonio Niz en guitarra, Pancho Barrios en acordeón y Luis Cardozo en bandoneón. A partir de allí, surge “Trébol de Ases” y si bien formalmente no integró el conjunto, grabó los temas que requirieron de su guitarra y de su voz secundando la de Salvador.
“Esta vez, mi aporte es diferente y se debe mi incorporación a la enorme horfandad que ha dejado en el grupo, la muerte de mi padre. Es mi deseo que su obra siga vigente y para ello, es fundamental defender el chamamé tradicional”, dice, conmovido por este espacio que viene a ocupar como titular.
“Trébol de Ases” se presenta con Matías González en bandoneón, Alfredo Almeida en segunda guitarra y voz, Daniel Giménez en primera guitarra (músico del grupo que acompañaba a Gustavo en sus actuaciones como solista), Sergio Chavez en bajo y Kiko Vallejos en glosas. La primera voz y guitarra, de Gustavo Miqueri.
Anoche estuvieron en San Miguel, Corrientes y la semana próxima, la Peña de Los Alonsitos recibirá a “Trébol de Ases” en una noche dedicada a homenajear a don Salvador.
“Siempre acompañé a papá”, dice Gustavo. Esa afirmación es un sello de lealtad, de humildad y de total entrega. Es el legado marcado a fuego que con el apellido Miqueri recorre la historia de nuestro acervo cultural y tiene como norte trascender y descender con todas las voces y un mismo corazón, a este Universo Chamamé que revive la fiesta del alma cuando se lo siente llegar. Sin dudas Salvador vendrá a nosotros cuando “Trébol de Ases” suba a los escenarios.

Últimas noticias

PUBLICIDAD