¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Aclaran que los productos “light” no siempre sirven para bajar de peso

Por El Litoral

Lunes, 18 de febrero de 2013 a las 01:00
ETIQUETAS. Para saber las propiedades de cada producto, recomiendan leer la información nutricional.
Desde el Ministerio de Salud de la Nación emitieron un comunicado en el que recuerdan las características de las distintas denominaciones de los alimentos dietéticos. De acuerdo a lo informado, no todos los productos que tienen esta calificación son adecuados para bajar de peso.  Según explica el texto, los consumidores suelan relacionar lo “dietético”, “light” o “diet” con alimentos pensados para regímenes de reducción de peso, pero no siempre es así. Para evitar esta confusión, desde la cartera sanitaria nacional se emitió una resolución que reglamenta el uso de la Información Nutricional Complementaria (INC) de todos los alimentos, a su rótulo y su publicidad.
Según el Código Alimentario Argentino (CAA), los alimentos “dietéticos” son aquellos cuya composición ha sido modificada y que se encuentran destinados a satisfacer necesidades particulares de nutrición y alimentación de determinados grupos poblacionales. Por este motivo, no necesariamente son productos reducidos en su valor calórico. 
La norma admite el uso de la palabra “light” cuando se ha reducido el valor energético, carbohidratos, azúcares, grasas totales, grasas saturadas, colesterol y sodio. Así, un alimento solamente puede consignar en su rótulo y en su publicidad la palabra “light”, “si ha sido reducido en un mínimo del 25% en su contenido energético o en el nutriente declarado respecto del alimento”.  De esta forma, que un alimento sea “light” no significa necesariamente que sea reducido en calorías. Por ejemplo, en el mercado existen galletitas reducidas en grasa cuyo valor calórico es en determinados casos igual o superior, debido a que poseen un mayor porcentaje de hidratos de carbono.

Últimas noticias

PUBLICIDAD