¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La Escuela Del Centenario repasa su historia para celebrar los 100 años

Por El Litoral

Sabado, 13 de abril de 2013 a las 01:00
CENTENARIA. La escuela mantiene gran parte de su fachada original .
FUNDADORES. La directiva destacó el espíritu de los primeros años.
Sólo la plaza la separa de otro histórico edificio, el templo de la Santísima Cruz de los Milagros. De soberbia arquitectura, la Escuela Nº3 “Del Centenario” se eleva como en sus mejores tiempos, cuando fue inaugurada en 1913.
Ayer la comunidad educativa alistaba los preparativos de los festejos por los 100 años de la institución que supo alojar a destacados personajes del ámbito político, cultural y profesional.
Las celebraciones comenzaron el jueves con la degustación de una torta gigante por parte de los casi 970 alumnos que concurren al establecimiento escolar en ambos turnos, según informó a El Litoral la directora Edith Lohmann de Kairuz.
Hoy a las 21, en víspera del centenario de la escuela, el patio albergará el escenario para artistas locales en un festival folklórico del que participarán grupos de danza, conjuntos musicales y solistas, entre ellos Salamanca, el Ballet del Centro de Jubilados, Academia de la Tradición, Gastón Pringles. Cerrará la Banda de Música de la Policía con salva de Bombas.
Mañana, a las 9, se oficiará una misa en homenaje a ex docentes y ex alumnos en la capilla Virgen del Carmen, lindante al cementerio “San Juan Bautista”. Allí un egresado contará su testimonio de cómo la educación le permitió salir adelante en la vida.
El lunes se hará el acto central, a las 9, en el establecimiento escolar. Se cursaron invitaciones a autoridades del Ministerio de Educación, egresados, ex docentes y ex directivos, así como a autoridades municipales. Participará el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
La institución fue creada por una Ley Nacional sancionada en 1910 por motivo del Centenario de la Revolución de Mayo. La normativa establecía la construcción de escuelas Del Centenario en todo el país. En Corrientes, el Consulado Español donó el terreno y el edificio se inauguró el 14 de abril de 1913. Su primer director fue Albino Arbo y se dictaron clases, en un principio, a alumnos varones hasta convertirse luego en una institución mixta.
A mediados de los ‘90 el edificio ya había sufrido grandes deterioros. Existía un proyecto de cesión de la escuela a la órbita de Cultura de la Provincia y varios docentes, para no cerrar las puertas de la institución, dieron clases aún entre los escombros, en la planta alta de la escuela.
En 1997 se reinauguró un remozado edificio con nuevas instalaciones eléctricas, desagües, techos y demás detalles estructurales. No era la primera vez que la gestión y la solidaridad se entrelazaron para concretar mejoras. El primer muro perimetral se elevó gracias a que cada alumno había contribuido trayendo un ladrillo.
En los albores del nuevo milenio el principal desafío era la matrícula. Hoy la institución en cada período de inscripción se queda sin cupo. Sin embargo, ya no funciona únicamente como  escuela primaria. Hace 12 años comparte la mitad del establecimiento con el Colegio Secundario “Hipólito Yrigoyen” y un sector con el Jardín “Semillitas del Centenario”.
Por la noche se habilita el Cens “Juan Manuel Estrada” y en la planta superior funcionan los gabinetes de Nivelación, Trayectorias Escolares y el Servicio de Prevención de Adicciones del Disepa. En total, unas 5 mil personas transitan los pasillos centenario edificio, el cual mantiene gran parte de su arquitectura original.
La primaria ofrece talleres de Inglés e Informática como actividades extraaúlicas. Sus estudiantes participaron de ferias de ciencias y obtuvieron el primer premio en la “Justa del Saber” sobre San Martín, organizado por el Instituto de Cultura en el Hogar Escuela por lo que ganaron un viaje a Yapeyú.
Allí funcionan gabinetes de Psicopedagogía y de Odontología Escolar. La tasa de promoción es del 95% y destacan su alto rendimiento académico con notas con promedio de 8. Su directora reflexionó que “a pesar de los desafíos de la sociedad actual, de la lucha y de los problemas, el espíritu de los fundadores de la patria permanece y es guía del trabajo diario. En este momento continuamos con el mismo prestigio de hace años”.

Últimas noticias

PUBLICIDAD