¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Aquí Pekerman, ¿nunca más?

Por El Litoral

Jueves, 25 de abril de 2013 a las 01:00
pequeño gran aliento rojinegro
Los años noventa fueron dorados para el fútbol de nuestro país. Sus selecciones de divisiones menores llegaron al primer mundo. Durante varios años se adueñaron de cuantos torneos jugaron a nivel mundial.
Fue como tocar el cielo con las manos. No tenía precedentes. Hoy, todo ese brillo pareciera no tener lugar.
En aquellos momentos surgió como director técnico luego de un concurso, algo que tampoco se repitió, José Néstor Pekerman, nacido en Argentinos Juniors, pero no conocido a fondo.
El hombre, de bajo perfil de quien alguna vez se dijo que era pariente del actor Gregory Pek (apócope de su apellido) formó su elenco para dirigir y entrenar. También para educar.
Paulatinamente fue armando equipo con los futbolistas juveniles del fútbol nacional. Por capacidad y con olfato, con ojo de buen cubero pero respaldado con estudios y argumentos, muchos científicos, encontró jugadores aptos a quienes condujo con excelencia, dentro y fuera de la cancha.
Las presentaciones de los elencos conducidos por Pekerman y su gente en varias categorías, causaron más que positivos comentarios, los cuales coincidieron con los rendimientos en los campos de juego.
Fueron años de ganar, ganar y ganar. De cosechar y seguir sembrando abonando el campo para que, eso tan celebrado, continúe.
Como muchas cosas en nuestro país, los proyectos tienen patas cortas y no por mentirosos. Pareciera que la paciencia es una palabra que no forma parte del léxico común y los conductores gozan con cambiar. Muchas veces, por el solo hecho de hacerlo.
Ese ciclo con Pekerman a la cabeza, exitoso como ninguno, se truncó. Por una u otra razón dejó de ser el entrenador de las selecciones menores.
Ese brillo se agiganta al contrastar con el pálido presente precedido por un pasado inmediato también opaco y que tiene por delante más lo fortuito que, lo planificado.
Hace pocos meses la selección juvenil de Menores de 20 años quedó sin chance para jugar el mundial. No pudo superar la etapa clasificatoria que se jugó en nuestro país. Siquiera eso de la localía funcionó.
El Menores de 17 (jugaba al cierre de esta edición) sufre para llegar al mundial en otro torneo que, también se juega en nuestro territorio nacional.
¿Qué falta, planes, jugadores, conducción?.
Después del fracaso del Sub 20 se alejó el director técnico (Walter Perazzo) y, de las selecciones menores se ocupó quien tenía a su cargo, junto con Carlos Bilardo, la designación y control del semillero seleccionado, Humberto Grondona, aquel ayudante de campo de Osvaldo Sosa en el Deportivo Mandiyú que jugó en primera “A”. 
¿Qué pasó?. ¿No salen más jugadores?. ¿No hay capacidad para conducir?. ¿No se puede encarar un nuevo proyecto a largo plazo como el de Pekerman?.
Vale preguntar aun, por qué no siguió Pekerman. Por qué no se redoblan las apuestas cuando todo funciona bien que, no es solo ganar un partido o un torneo.
Aquel momento fue integral, algo que le hace falta y mucho, al fútbol.

ROBERTO CAPARA

Últimas noticias

PUBLICIDAD