¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Corrientes, controvertido puerto para los homenajes póstumos a Sarmiento

Por El Litoral

Jueves, 13 de junio de 2013 a las 01:00
LLEGADA. El puerto de Corrientes fue el lugar donde atracó el vapor “San Martín” que llevaba el féretro de Sarmiento (imagen de 1885).
MUERTE. Sarmiento falleció el 11 de septiembre de 1888. Su última foto póstuma se retrató al día siguiente de su muerte.
HISTORICO PASO DEL CUERPO DEL EX PRESIDENTE POR LA CIUDAD EN 1888
A pesar de las grandes diferencias existentes a lo largo del siglo XIX en Corrientes en torno a la controvertida figura de Domingo Faustino Sarmiento, el 16 de septiembre de 1888 el cuerpo del ex presidente llegó a la ciudad, donde recibió actos y homenajes multitudinarios en las calles y en la Iglesia Catedral, hecho que suscitó divisiones en la sociedad de la época. Los medios gráficos y la población se encontraron claramente divididos entre quienes aclamaban y homenajeaban al reconocido “padre del aula” y quienes señalaban que no era digno de recibir reconocimientos póstumos luego de haber mostrado sus diferencias respecto a la identidad del correntino a lo largo de su vida.
Según consignaron historiadores de la época y actuales, Sarmiento nunca pisó el suelo correntino, siendo la llegada de su cuerpo en septiembre de 1888 la única visita póstuma. El ex presidente y prócer argentino falleció el 11 de septiembre de 1888 en la capital paraguaya de Asunción.
Los diarios correntinos de la época reflejaron las experiencias de aquel domingo 16 de septiembre de 1888, cuando el barco a vapor “San Martín” que contenía el féretro con el cuerpo del controvertido ex presidente Domingo Faustino Sarmiento llegó al puerto de Corrientes. El periódico “El Progreso”, en su edición del 18 de septiembre informó que a las cuatro de la tarde el cajón bajó a la ciudad y se realizó una procesión por las calles de la ciudad.
El especialista en historia, Dardo Ramírez Braschi, explicó a través de un texto que el recorrido del féretro fue por las calles La Rioja, 9 de Julio, Catamarca y luego Ayacucho (actual calle Yrigoyen), hasta llegar a la actual iglesia catedral Nuestra Señora del Rosario, donde se realizó una capilla ardiente, misas y actos con discursos encabezados por el gobernador de la época, Juan Ramón Vidal.
“La sociedad estaba dividida: estaban aquellos ciudadanos, como el historiador Manuel Florencio Mantilla, quienes se oponían rotundamente a homenajear a alguien como Sarmiento, a quien consideraba como una persona que deshonró al pueblo en sus obras y discursos, y quienes reconocían su labor en todo el país como funcionario, político y militar”, explicó el director del Archivo General de la Provincia, Enrique Deniri.
En cuanto a las coberturas periodísticas de la época, mientras que el diario “El Litoral” consignó que unas seis mil personas se acercaron al acto, el periódico “El Progreso” señaló que fueron unas ocho mil personas en el recorrido del féretro, y unas diez mil asistieron al velatorio en la iglesia Matriz (actual Catedral).
Vale resaltar que Domingo Faustino Sarmiento falleció el 11 de septiembre de 1888, aunque su cuerpo llegó a Buenos Aires el 21 de septiembre. Durante el viaje del féretro, se le rindieron distintos homenajes en Formosa, Paraná, Rosario, San Nicolás y por supuesto Corrientes, el puerto donde se generó una mayor controversia y resistencia a recibirlo.

FACUNDO CAMPOS

Últimas noticias

PUBLICIDAD