El Aeropuerto Internacional Doctor Fernando Piragine Niveyro fue oficialmente inaugurado el 28 de octubre de 1961 durante la Presidencia de Arturo Frondizi y el nombre que le dieron en ese momento fue Camba Punta, ya que era la nominación de la zona.
Se trata de una obra que se inscribe dentro de un proyecto desarrollista.
Su estratégica construcción le permitió a Corrientes ingresar a los planos nacionales e internacionales con este puerto aéreo que facilitó una salida rápida y que constituye un vehículo escencial para el desarrollo turístico teniendo en cuenta las localidades cercanas que reciben a miles de visitantes anualmente
El arquitecto Carlos Gómez Sierra (máster en Historia, Arte, Arquitectura y Ciudad ) publicó en El Litoral hace un par de años un artículo titulado “Una obra fundamental del desarrollismo en la región”.
Allí plantea aspectos específicos del porqué se levantó esta obra y otros detalles que contextualizan el logro.
“En Argentina el desarrollismo surge como un proyecto de política económica de gran difusión durante la década del '50 propuesto por un grupo de intelectuales que luego fue consolidado durante la presidencia de Arturo Frondizi, al asumir en el año 1958”, expresa y añade en ese sentido que entre los objetivos del modelo desarrollista se incluian “la recuperación de caminos, el transporte ferroviario y automotor y las comunicaciones en general”.
En ese sentido se inscribe la construcción del aeropuerto que cuenta con una pista de aterrizaje de 2.500 m2, una compleja infraestructura, con sala de espera y un café bar.
El destino de los vuelos es Buenos Aires y las empresas aéreas que operan son Austral y Aerolíneas Argentinas.
Algunos datos técnicos dan cuenta que el área total del predio es de 800 hectáreas y una terminal de pasajeros de 1,400 m² organizada en dos niveles.
Las coordenadas específicas son: latitud 27° 26' 57" S y longitud 58° 45' 31" O con una elevación de 62 m / 203 pies (msnm).
Ese año del corte de cinta (1961), el gobernador Piragine Niveyro en su discurso al inaugurar el periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura expresó: “El proyecto originario corresponde a Aeronáutica de la Nación y data del año 1950; el que no pudo realizarse, según manifestaciones del propio director nacional de Infraestructura de Aeronáutica de la Nación por falta de recursos y que este Gobierno tuvo la valentía de afrontar con sus propios recursos la construcción de esta obra que va a contribuir a transformar la fisonomía de la Provincia”.
El arquitecto Gómez Sierra destaca que “durante sus tres años de mandato (1958-1961) logró promocionar, gestionar y concretar la construcción del aeropuerto en lo que hace a sus principales componentes asegurando su funcionalidad inmediata”