CONFLICTOS REPETIDOS EN EL MUNDO
Desde hace ya muchos años, el mundo mira con preocupación los problemas que está viviendo el Medio Oriente, región conflictiva por excelencia. La represión en Siria es sólo un ejemplo más de una larga historia de violencia que se vive allí.
Sin embargo, los problemas en Siria comenzaron a ser observados con más atención desde que el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, anunció sus planes de atacar ese país.
Como si fuese una casualidad histórica, hace 23 años, Estados Unidos también planificaba su acción bélica contra un país de esa región. En ese entonces, el presidente George Bush padre, había decidido en agosto atacar Irak tras invadir Kuwait en lo que se llamó "La guerra del Golfo".
A comienzos de septiembre de 1990, El Litoral publicaba asiduamente la actualidad de este conflicto bélico. "Se preparan para atacar las tropas estadounidenses" era un título muy habitual, los primeros disparos se producirían apenas días después.
Un miércoles 5, bajo el título "Estados Unidos amplía su presencia militar en el Golfo", se evidencia una diferencia con lo que se vive por estos días. En 1990, Bush padre contaba con el apoyo internacional que, hasta ahora, no tiene Obama.
Este medio también daba voz a Irak, que a través del régimen de Saddam Houssein buscaba otra salida a la guerra que terminaría en febrero del año siguiente.
Como hecho a destacar, está que Argentina terminó participando de la coalición de países que participaron de la Guerra del Golfo, ya que mediante el operativo "Alfil", se enviaron tropas a pelear bajo el mando del Capitán de Navío Eduardo Alfredo Rosenthal.