¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Monica Katz en Corrientes

Por El Litoral

Sabado, 20 de diciembre de 2014 a las 15:06
La obesidad es un problema de salud mundial, cual es su visión sobre los tratamientos actuales?
 
La Dra. Katz afirma que "el fracaso más contundente del siglo XX son las dietas". Para revertir esa tendencia, hizo foco en la importancia de la motivación: "Es como la ducha: hay que ocuparse todos los días."
Su idea consiste en entender que, además de una enfermedad, "la obesidad es un problema de aprendizaje" y que "es muy difícil seguir eternamente una dieta muy distinta de la que se está acostumbrado".
Por eso, la propuesta es que los hábitos deben cambiarse de manera paulatina. Además, subrayó que "las dietas mágicas" son "las que suenan demasiado bien para ser reales, dividen los alimentos en buenos y malos, y siempre quieren vender algo". Según dijo, "una buena dieta es la que sólo vende salud".
 
Tenemos un sistema homeostático (necesidad de energia), el sistema de recompensa o hedónico, sistema emocional o de stress, y el sistema social (medio ambiente). Los cuatro sistemas interactúan regulando la ingesta y el gasto y por lo tanto,  lo que pesamos.  
La médica hizo una diferencia entre el "hambre auténtico" y el "emocional". Frente a este último, propuso "comprender que en esos casos la solución va por otro lado".
Hay 3 tipos de hambre: homeostático (gluco-lipoprivacion) o hambre real o "de panza", hambre hedónico (como porque hay) y  hambre emocional (comer por aburrimiento, enojo, etc). Es importante en el tratamiento ayudar al paciente a detectar el tipo de hambre que tiene, para poder comer cuando necesito comida, pero hacer otra cosa si lo que tengo es hambre hedónico o emocional.
 
La propuesta No Dieta incluye 3 pasos:
-       Armar un ambiente seguro, donde tengamos pocos estimulos  y limitados en cantidad.
-       Registrar el tipo de hambre
-       Registrar los monólogos complices: son diálogos internos que tenemos que a veces nos lleva a comer sin hambre.

Los resultados factibles en el tratamiento de la obesidad son: 
- evitar el aumento de peso
- bajar el 5-10% peso y mantenerlo
- mejorar el control de la ingesta
- fitness cardiometabolico (control de factores de riesgo: presion arterial, lipidos, glucemia, etc) 

Con el abordaje interdisciplinario, utilizando estrategias basadas en el aprendizaje de nuevas conductas y quitando el foco en el peso,  el éxito en el tratamiento de la obesidad es posible.

Últimas noticias

PUBLICIDAD