¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

“Bajo el cielo de Mantilla”, himno del histórico pueblo

Por El Litoral

Lunes, 10 de febrero de 2014 a las 01:00
EMOCION. Cientos de mantillenses corearon a Teresa Parodi al cantar el tema que ya es himno del pueblo. (Foto: Impacto Mercedes)
Con una velada cargada de emoción, Mantilla vivió la última noche del 24º Festival del Yatay. El momento cúlmine de la noche chamamecera fue la presencia de Teresa Parodi, declarada “Huésped de honor” de la localidad; quien presenció la declaración oficial como himno del pueblo a su canción, “Bajo el cielo de Mantilla”. El tema fue coreado por los mantillense, muchos de ellos, incluida la propia cantante, conmovidos hasta las lágrimas. La velada también sirvió para hacer presente el reclamo de la gente de la zona del regreso del tren. 
De acuerdo a lo informado por Impacto Mercedes, acompañaron a la intendenta Cristina Acevedo: el jefe comunal de Mercedes, Víctor Cemborain, y el de Empedrado, Oscar Miéres; también la senadora nacional María de Las Mercedes Semhan de Barberán.
El encuentro impulsado con mucho ahínco por el sacerdote de la localidad, Antonio Rossi, se realizó en el anfiteatro de la Escuela Nº 136 y este año tuvo como lema: “La Fraternidad, camino para la Paz”. Más allá de la música y sus condimentos expresivos, la consigna que sobrevoló la fiesta fue: “Que vuelva el tren”, plasmado en la alegoría de una maqueta de “El Correntino”, abonando la esperanza de que algún día el ferrocarril vuelva a pasar por Mantilla y se ramifique hacia otras latitudes de la provincia, trayendo consigo el progreso y el desarrollo que se perdió sin él.
La noche tuvo varios artistas invitados, entre ellos, el padre Julián Zini, Grupo Integración, Selva Vera y su conjunto, Diego Gutiérrez, entre otros. También, el libreño Pablo Bentos, compartiendo con la gente algunas canciones de su reciente disco solista “Melodías de Ausencia”; pocos minutos antes de la medianoche se presentó el mercedeño Lacho Sena. 
Media hora después, subió al escenario Teresa Parodi, para recordar los 30 años de su premio “Revelación” en Cosquín y para comenzar a enamorar al público. Casi sin pausas, fueron surgiendo de su voz “De allá ité”, “Pedro Canoero”, “Apurate José”, “A la abuela Emilia”, “El cielo del albañil”, entre otras gemas de su antiguo repertorio, mezcladas con canciones nuevas como “La Primavera”, un chamamé que forma parte de su futuro disco.          
Luego, anunció que iba a cantar “Bajo el cielo de Mantilla”, no sin antes explicar las circunstancias en que fue compuesta, hace muchos años.
 Recordó que escribió la letra sin conocer el pueblo, solo guiándose por la emoción de una mujer que como tantos correntinos radicados a su pesar en Buenos Aires, le refirió la historia al borde del sollozo. Y ese fue el momento supremo de la noche, todos cantando, con lágrimas en los ojos “…se perdió entre sus brazos sin palabras, bajo ese cielo infinito de Mantilla”.
Antes de bajarse del escenario, la intendenta Cristina Acevedo, acompañada de su gabinete y del ex intendente César Acevedo, le hizo entrega de la placa y la mención que declara su tema, compuesto en colaboración con Mateo Villalba, “Himno oficial de la localidad”, y a ella, “Huésped de honor”.
Acevedo expresó: “Gracias por su presencia en este evento. Como mantillense me siento orgullosa de lo que dice la letra de la canción, y muy agradecida a Teresa porque reivindicó a nuestro pueblo y lo hizo conocido en todas partes”.

Últimas noticias

PUBLICIDAD