¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Misiones resplandece en febrero

Por El Litoral

Lunes, 03 de febrero de 2014 a las 01:00
Misiones es una fuerte opción para el mercado turístico regional y como tal recibe turistas locales y extranjeros durante todo el año. La mayor cantidad de visitantes argentinos procede de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, mientras que del exterior llegan de variados países de América y Europa. Todos buscan el potencial natural, cultural y gastronómico, reconocido en toda la región, a partir de imponentes paisajes y de la fuerte infraestructura que posicionó a esa provincia del litoral como un lugar adecuado para escapadas cortas o vacaciones anuales.

Al natural 
Misiones tiene la mayor superficie de selva protegida de la Argentina, con saltos y cascadas puestas en valor y acompañadas por obras y servicios acordes a las demandas: más de 800 arroyos, con nacientes y cursos protegidos por el manto selvático constituyen parte de la oferta natural para disfrutar desde adentro en estos días de verano.
Las cataratas del río Iguazú como una de las nuevas Siete Maravillas Naturales del mundo; los saltos del Moconá sobre el río Uruguay; el conjunto jesuítico guaraní con la misión de San Ignacio; el primer Parque Temático de La Cruz, en Santa Ana; Posadas, como ciudad de eventos y servicios con una de las avenidas costaneras más imponentes del país; los alojamientos en la selva y un sinnúmero de paisajes únicos son parte de la propuesta permanente de una provincia que además se destaca por la calidez de su gente, según se destaca desde la dirección de Prensa del Ministerio de Turismo de Misiones.
El turismo misionero se sustenta en su fuerte impronta natural, con animales autóctonos y uno de los sistemas vitales de mayor diversidad biológica del mundo. Desde el Estado, incluso, se propicia un sistema de áreas naturales protegidas conformado por distintas categorías que van desde la más estricta, a las áreas de uso múltiple sustentable, que alcanza a 1,2 millones de hectáreas protegidas, casi un tercio de su superficie.

Vida silvestre
Misiones limita, al oeste, con Paraguay del que está separada por el río Paraná, y la mayor parte de su territorio con Brasil, a través de los ríos Iguazú, San Antonio y Pepirí Guazú. También al suroeste con la provincia argentina de Corrientes, mediante los arroyos Itaembé y Chimiray.
Gran parte de este territorio norteño, está constituido por la denominada selva paranaense. Se trata de un bosque subtropical húmedo, con uno de los ecosistemas más importantes del Continente. Refugio además de numerosas especies en peligro de extinción, como el yaguareté, el mono carayá o la rana zancuda, entre muchos otros.

A esta región misionera, de importancia tanto biológica como genética, se la conoce como Corredor Verde. Y es allí donde operadores locales desarrollan actividades poco convencionales que invitan al viajero a quedarse más tiempo en la región. Además de la visita tradicional a las Cataratas del Iguazú o el Gran Salto de Moconá, la idea es ser protagonista de una verdadera expedición de aventura silvestre.
Hospedajes entre los árboles erigidos con el menor impacto posible al medio ambiente, gastronomía  elaborada a base de productos orgánicos, travesías náuticas, caminatas por senderos selváticos, cannopy  en inmediaciones del Parque Nacional Iguazú y visitas a comunidades guaraníes para compartir sus costumbres, son algunas de las propuestas.

Más info en www.argentur.com.ar

Datos útiles
> Las altas temperaturas que ofrece la provincia durante todo el año obligan al viajero a llevar ropa liviana y usar protector solar durante todo el día.
> Las tarifas en alojamiento varían entre U$S 70 en tres estrellas a U$S 300 en alta gama.

Bajo la luna llena
Este febrero, un paseo ideal consiste en visitar las Cataratas del Iguazú durante las noches de luna llena. Lo interesante es que este año el festejo de San Valentín coincide con las 5 noches al mes en las que se puede disfrutar de los paseos de Luna Llena. La experiencia es posible realizarla desde las pasarelas del Parque Nacional Iguazú, desde donde se puede ver y oír a una gran cantidad de animales con hábitos nocturnos que aportan un marco totalmente renovado que ofrece al visitante una vivencia con aromas y sonidos que solo son posibles en un entorno único.

Últimas noticias

PUBLICIDAD