Si bien en algunas personas el mal de altura no llega a manifestarse, los síntomas suelen aparecer tras el paso de algunas horas en el lugar y suelen ser peores durante la noche.
• Intenso dolor de cabeza
• Fatiga o agotamiento físico
• Trastorno del sueño
• Náusea y vómitos
• Trastornos digestivos
• Agitación
• Falta de apetito
• Agotamiento físico
• Disnea súbita nocturna, es decir, despertar de forma brusca con sensación de ahogo
• En tanto, los casos más graves pueden causar Edema Pulmonar de Altitud y Edema Cerebral de Altitud.
Consejos
Para evitar el mal de altura o al menos llevarlo un poco mejor será necesario aclimatarse, no agitarse ni realizar esfuerzos físicos al menos durante los primeros días. Además, el día anterior a la llegada al lugar se recomienda dormir bien, comer liviano y evitar las bebidas alcohólicas.
En tanto, una vez en la altura será necesario descansar durante el primer día, realizar amplias inspiraciones de aire, subir de forma paulatina, hidratarse permanentemente, evitar el alcohol y el tabaco, comer poco pero, cuando se lo haga, elegir los carbohidratos y los alimentos ricos en azúcar, elegir comidas de fácil digestión como las frutas, abrigarse y evitar tomar tranquilizantes.