Cabe mencionar que el ANMAT es un organismo descentralizado de la Administración Pública Nacional, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación. El cual colabora en la protección de la salud humana, asegurando la calidad de los productos de su competencia: medicamentos, alimentos, productos médicos, reactivos de diagnóstico, cosméticos, suplementos dietarios y productos de uso doméstico.
Natalia Ferrari, a cargo del Área de Farmacia del Ministerio de Salud Pública, detalló que “en el sector privado, las droguerías en Corrientes están trazando desde su inicio en el 2012 y las farmacias se fueron incorporando desde junio de ese año. A nivel hospitalario y de clínicas y sanatorios, el sistema de trazabilidad se está implementando de a poco tanto acá como en todo el país”.
Agregó que “se comenzó con una etapa de productos de alto costo y a partir de ahí se fueron implementando con las otras disposiciones nuevos medicamentos, hasta llegar a los psicotrópicos, hipertensivos, insulinas, entre otros y en una próxima etapa se va a llegar a los antibióticos básicos”.
“En cuanto a los productos médicos, que es la última disposición del ANMAT, comenzó con aparatos y prótesis e implantes, catéteres y demás; que son de alto costo y baja prevalencia, y se trabaja hasta llegar a lo más sencillo. En esta última instancia, que también adherimos, se incluyen las distribuidoras y droguerías que comercializan productos de cirugía”, puntualizó.
Asimismo, manifestó que es positivo que la Provincia se adhiera a ley nacional, aclarando que Corrientes trabaja en concordancia con las legislaciones nacionales y los lineamentos del Ministerio de Salud de la Nación a través del ANMAT.
Continuó explicando que “el objetivo de la trazabilidad es que el paciente adquiera un insumo que realmente sea legítimo, que tenga garantizada la calidad desde que salió del laboratorio hasta que llega a él. En cada paso de la cadena de comercialización tiene un control y de este modo se logra la legitimidad del producto con un aval de calidad, evitando que el producto caiga en el comercio ilegal pudiendo ser adulterado lo que pondría en riesgo la vida humana. Esto es muy importante y por eso Corrientes fue una de las primeras provincias en adherirse a este sistema”.
Detalló que “a través del ANMAT se realizaron capacitaciones a las personas implicadas en este sistema, de droguerías, farmacias, clínicas y hospitales, tanto del sector público como del privado. Además desde el Ministerio de Salud estamos capacitando en trazabilidad a los CAPS y Hospitales, trabajando con el Programa Remediar más Redes, todo en vía de la implementación universal del sistema de trazabilidad, es decir que abarque a la mayor cantidad de agentes involucrados en el manejo de medicamentos y productos médicos”.
*Para mayor información sobre el Sistema Nacional de Trazabilidad se encuentra disponible la página del ANMAT.