Los adultos mayores es un sector de la población que creció en sintonía con el aumento de la expectativa de vida. Por lo tanto aparecen nuevas actividades para que los abuelos se mantengan joviales y activos. Por su parte, el Centro de Jubilados y Pensionados Civiles de Corrientes, ubicado en el barrio Yapeyú, promueve múltiples acciones que van desde yoga, tango, folklore, ajedrez y hasta lectura de libros para niños.
Basta acercarse al centro de jubilados para adentrarse en un mundo en donde no existen límites de edad para desplegar el potencial ya sea físico o psíquico. Arturo Carabal presidente del centro comentó en detalle cada curso, de los cuales pueden participar los jubilados del Pami y quienes se afilien a la institución, que se encuentra en Playa Miramar 730.
En la entrevista el ingeniero jubilado relató parte de la historia del organismo: “Desde el año 1994 recibimos a todos aquellos que ya cumplieron su mayoría de edad y deciden dedicar, un momento de su tiempo, a realizar actividades que antes no podían hacerlas. Y gracias al subsidio que recibimos del Pami, podemos tener una gran lista de talleres”. Si bien todos los cursos que se brindan son importantes, los torneos de ajedrez está entre las actividades que más triunfos dejó al organismo.
“El ajedrez es una herramienta fundamental, estuve leyendo el libro en el que se describe la importancia intelectual que tiene porque te permite ir pensando 4 o 5 posiciones a futuro, y de igual modo posibilita a la activación de tu mente y memoria convirtiéndose en el mejor enemigo del alzhéimer, porque ayuda a la sinapsis de las neuronas. Algo altamente positivo”, subrayó Caravajal.
Desde el centro de jubilados se organizan torneos en el que participan desde 15 a 20 personas, distribuidos en dos categorías: los de más experiencia por un lado y los principiantes por otro. Los días lunes, miércoles y viernes se realizan competencias, el resto de los días se dedican a practicar. El profesor es Jorge Gómez Bairo, quien además es director local del programa nacional, denominado “Agilmente”, que se inició de la mano del Pami, en el 2009 con el objetivo de impulsar los estímulos cognitivos a través de este juego mental.
“Agilmente”, realiza torneos todos los años. En paralelo, los jubilados compitieron en diferentes oportunidades en los torneos Evita (organizados por la Secretaría de Deporte), en donde el centro de jubilados con sus respectivos representantes, “ganó a nivel local en la categoría seniors y a nivel provincial se formó un equipo de 5 integrantes que también resultó ganador. Y en la categoría femenina, Gloria Ferreira una de las representantes del centro de jubilados salió en segundo puesto”, subrayó. Pero los jubilados no sólo se dedican a jugar sino que aprovechan muchas veces el espacio para interactuar y organizar encuentros de convivencia.
Más actividades
Entre las tareas que se realizan desde el centro, se puede encontrar yoga, gimnasia para adultos, tango terápia, folklore, teatro y hasta radio. Otra de las interesantes actividades que se desarrollan se denominó “Las abuelas leen cuentos”, se trata de un voluntariado en el cual participan un grupo de entre 5 y 6 jubiladas, que visitan distintas escuelas para leer famosos cuentos a los niños. “Es un hermoso trabajo y ahora van a hacer con chicos de capacidades diferentes. Vale decir que son instrumentadas desde el Ministerio de Educación”, definió el presidente de la institución. Con gran entusiasmo, las abuelas organizan jornadas que se llaman “la rueda del té”, allí festejan a la canasta los cumpleaños divididos en dos cuatrimestres. Por otra parte, el centro cuenta con peluquería, pedicura, odontología y una sala de turismo desde donde se organizan pequeñas travesías a diferentes puntos del país y la región.