Se realizó ayer en el anfiteatro José Hernández la Expo Celíaco 2015, organizada por el Ministerio de Salud de la Provincia.
La exposición, en la que hubo talleres de cocina con recetas libres de gluten, degustación de productos, información sobre establecimientos con ofertas libres de gluten, y consultoría nutricional y gastroenterológica, estaba programada originalmente para el 10 de mayo pasado, pero debió reprogramarse debido al mal tiempo.
En diferentes stands se presentaron las casas de comidas, restaurantes y dietéticas que ofrecen productos libres de gluten que han sido certificados por el Ministerio de Salud.
“Lo que hacemos es controlar qué alimentos venden y que cumplan con todos los requisitos de higiene necesarios en la cocina, para que no haya contaminación cruzada de productos que no son libres de gluten. Cuando vemos que está todo en condiciones, les otorgamos un certificado”, explicó a El Litoral la nutricionista Iliana Tognola, responsable del Departamento de Nutrición del Ministerio de Salud.
En Argentina, uno de cada cien habitantes puede ser celíaco. En Corrientes, hay unos mil celíacos declarados, pero se cree que el número real podría ser hasta nueve veces mayor.
“La celiaquía es una enfermedad para la cual se tiene predisposición genética, que se activa por alguna situación de stress, por ejemplo. El 90% de la posible población celíaca no sabe que lo es”, explicó Miguel Angel Ródriguez, presidente de la Asociación de Celíacos de Corrientes.
Se trata de una enfermedad hereditaria y autoinmune en la cual la superficie absortiva del intestino delgado resulta dañada debido a la intolerancia al gluten, proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno, cuyo principal componente es la gliadina.