¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Papá Ramón cantará un chamamé en la ordenación de su hijo en Tierra Santa

Por El Litoral

Domingo, 21 de junio de 2015 a las 01:00
PADRE E HIJO. Ramón preparando su guitarra para cantar chamamé en Jerusalén, el viernes pasado.
“En su primera misa también voy a cantar ‘Virgen María de Nazaret’, porque es en la basílica de la virgen donde será la celebración”. MUSICO RAMON ZARZA
“De ellos he aprendido el amor a Dios y al prójimo, la honestidad, el cumplir con la palabra dada y el respeto a nuestros mayores”. FRAILE FRANCISCANO ULISES ZARZA
PADRES. Acompañan a su hijo mayor en su vocación sacerdotal y hoy celebran el Día del Padre en Jerusalén.
MISION. Ulises es uno de los custodios de Tierra Santa y tiene la tarea de proteger los lugares donde estuvo Jesús y la virgen María.
CHAMAME. Llevó su guitarra con aire correntino para cantar en la ordenación sacerdotal de su hijo.

CLARISE SANCHEZ SOLOAGA
[email protected]

EL DIA DEL PADRE SE CONMEMORA HOY

Durante la entrevista a Ramón Zarza en el diario, se le hizo una pregunta habitual que muchos consultan a quienes son padres: ¿Está orgulloso de su hijo? Las lágrimas y el silencio por varios minutos respondieron esta inquietud. Su hijo Ulises, con tan sólo 27 años, es uno de los dos correntinos custodios en Tierra Santa. 
El joven se ordenará como sacerdote el próximo 28 de junio y su padre cantará un chamamé durante la ceremonia en Jerusalén. “Voy a cantar Custodio de Tierra Santa”, dijo Ramón, un tema con letra y melodía propia que compuso inspirándose en la misión del fraile.
Hoy será una fecha muy especial porque festejará el Día del Padre con su hijo mayor en un país bendecido por haber sido cuna de Jesús y de la virgen María. 
No viajó solo, su esposa lo acompaña y también vivirá uno de los momentos más importantes en la vocación sacerdotal de su niño. Ramón es la segunda vez que viaja a Jerusalén, el primer encuentro con Ulises en Tierra Santa fue hace dos años atrás. El fraile también viajó a Corrientes durante el año 2014, cuando tuvo una entrevista con El Litoral y contó su misión en una tierra sagrada que a su vez también es escenario de conflictos que han ocasionado millones de muertes. 
“De ellos he aprendido el amor a Dios y al prójimo, la honestidad, el cumplir con la palabra dada y el respeto a nuestros mayores, el caminar rectamente en la vida. Lo que enseñan los padres a sus hijos queda grabado para siempre, por eso ellos son los primeros educadores y es importante la palabra acompañada del buen ejemplo. La sociedad se construye en la familia”, dijo fray Ulises, el mayor de cinco hermanos. 
En respuesta a qué necesita hoy cambiar la sociedad para lograr este objetivo, dijo que “la familia necesita tiempo, tiempo para los hijos, tiempo para el matrimonio, tiempo para descubrir que la felicidad está en las pequeñas cosas de cada día, y por supuesto dar a Dios el lugar que le corresponde, porque la familia que reza unida permanece unida”.
Hasta el momento seguirá como misionero en Tierra Santa. “Nuestra misión es cuidar los lugares santos, la tierra de Jesús”. 
“Hace diez años venimos de Ituzaingó con mi familia, había pedido el traslado cuando mi hijo Ulises terminó la secundaria, iba a estudiar medicina y cambió de planes”, recordó Ramón a El Litoral, quien apoyó siempre la decisión de su hijo.
Desde el día viernes están junto a su esposa en Tierra Santa, donde festejarán el Día del Padre, estarán en el ordenamiento sacerdotal de su hijo y también en la primera misa que oficiará como sacerdote en Nazaret. “En su primera misa también voy a cantar, en este caso ‘Virgen María de Nazaret’, porque es en la basílica de la virgen donde será la celebración de la palabra”, contó Ramón.

Historia misionera
Ulises Zarza es fraile y hace ocho años cursa el seminario en Jerusalén, pertenece a la orden franciscana y tiene la tarea de cuidar un santuario en Tierra Santa. Su vocación comenzó en Ituzaingó con un sacerdote que lo ayudó a descubrir este llamado; “necesitaba saber si era un llamado de Dios”, expresó a este medio en una entrevista anterior.
El joven realiza el seminario y es custodio en un santuario en Betfagé, donde se recuerda el momento en que Jesús hace su entrada triunfal a Jerusalén; es ahí donde le entregan el burrito y que se llama el Convento de las Palmas. Allí tienen una parroquia, son pocos los cristianos, pero sostuvo que tienen que asistirlos. 
“Cuando una familia está lejos de Dios o no tiene paz en el corazón todo se complica. Más que nada eso, cuando no hay voluntad de vivir en paz, de no ceder el terreno al otro, entran el orgullo y la violencia”, relató el fraile franciscano.

Música
Ramón es uno de los muchos correntinos que ama la música de esta tierra. Cantar un chamamé propio en el momento más importante de la vocación de su hijo, lo llena de orgullo y admiración, pues seguirá acompañando el camino de un joven a quien acunó hace 27 años. 
“Mi hijo me hizo conocer Jerusalén y su misión como franciscano me inspiró a escribir algunas canciones religiosas. Conocí Nazaret y otros lugares santos donde estuvo Jesús y la virgen María. Escribí un tema dedicado a la misión de los custodios en Tierra Santa pero también otros inspirados en los lugares donde estuvo el hijo de Dios”, relató en su visita al diario Ramón. 
Es el quinto disco que saca a la venta, algunos temas son propios y otros no. “Hay una canción para la virgen de la Medalla Milagrosa y otra para la virgen correntina”, contó el músico, quien también es policía en la provincia. 
“También cantaré en su primera misa en Nazaret, en la basílica de la anunciación. El chamamé se escuchará en Jerusalén”, contó orgulloso de su raíz y de lo que sembró con su esposa: su hijo Ulises.

Últimas noticias

PUBLICIDAD