La llegada de un hombre con sangre correntina al máximo escalafón del Ejército Argentino recuerdo el paso de un hombre nacido en Santo Tomé y quien tuviera un rol preponderante en los levantamientos carapintadas en 1990. Isidro Bonifacio Cáceres (1924-1990) fue titular de la fuerza entre el 12 de julio de 1989 hasta el día de su muerte, el 21 de marzo de 1990, durante el gobierno de Carlos Saúl Menem.
Una traducción en Wikipedia de un informa del Gobierno de los Estados Unidos recuerda que "cuando acontece el segundo levantamiento de los Carapintadas durante el mandato de Raúl Ricardo Alfonsín en 1988, que exigía la suspensión de juicios por delitos de lesa humanidad y que sólo fueran juzgadas las juntas militares de gobierno por los crímenes cometidos durante el Proceso de Reorganización Nacional, pidiendo también el pase a retiro del jefe del Ejército Argentino Teniente General José Segundo Dante Caridi, y la amnistía para los sublevados de anteriores alzamientos carapintadas, el entonces titular del ejército, el Teniente General José Segundo Dante Caridi, designó a Isidro Cáceres, por entonces General de Brigada, para sofocar la sublevación liderada por el Coronel Mohamed Alí Seineldín. El 4 de diciembre para evitar que la situación se tornara más violenta y no desembocara en una crisis institucional o en un golpe de Estado, se inicia una negociación entre el líder carapintada, Cáceres, Caridi y el ministro de Defensa Horacio Jaunarena".
REPERCUSIÓN INTERNACIONAL
"El jefe del Ejército argentino, general Isidro Cáceres, murió ayer tras una agonía de una semana. La desaparición del alto oficial, quien logró atenuar parte de los enfrentamientos internos en el Ejército, complica la situación de esta fuerza", decía el diario El País de España el 22 de marzo de 1990.
El matutino europeo destacaba que "Cáceres fue designado por el presidente Carlos Menem -quien enfrenta ahora una crisis interna de su propio partido- tras su toma de posesión el ocho de julio pasado. La muerte del alto oficial se produce cuando el Ejército argentino no ha digerido aún los alzamientos militares del ex teniente coronel Aldo Rico y el coronel Mohamed Alí Seineldín en 1987 y 1988 respectivamente".