Desde el próximo lunes 14 de septiembre, muy cerca de las celebraciones por los días del Maestro, del Profesor y del Estudiante, El Litoral pondrá a consideración de sus lectores (muchos de ellos maestros y alumnos) una nueva sociedad estratégica y comercial que readecuará la manera de presentar los contenidos educativos, algo que en Corrientes y por cerca de 40 años estuvo en manos de Litoralito. La nueva sociedad incluye nada menos que a Billiken, la revista infantil argentina por excelencia, que además es la más antigua e importante de habla hispana.
Billiken educó a muchas generaciones de argentinos y ahora será parte integrante del diario de los Correntinos. Fue creada por el periodista uruguayo Constancio Vigil y su primer número apareció el 17 de noviembre de 1919, hace casi una centuria, editado por la Editorial Atlántida.
Se vende en la Argentina pero también en Uruguay y otros países sudamericanos.
Y ahora será parte de El Litoral, que todos los lunes la editará gratis, es decir, al precio de tapa del matutino.
Se trata de una nueva apuesta de Editora Juan Romero, responsable de la publicación de El Litoral, que se da en el marco de otras asociaciones importantes, como fue primero la aparición de la revista Paparazzi y luego la coalición con la revista Para Ti.
Ahora, pensando en el segmento estudiantil, el decano de la prensa regional sentará sus bases educativas, sobre todo para el primer nivel de escolaridad, en las playas de Billiken, abriendo en el mismo acto una pausa en la publicación del suplemento Litoralito, que el viernes editó su temporal último número.
Billiken, además, aparecerá los lunes para que los chicos puedan empezar su semana escolar con los contenidos de esta revista que tomó su nombre de un famoso muñeco del 1900, una especie de divinidad hindú sonriente creado por la estadounidense Florence Pretz.
La tapa del Nº 1 tenía a un niño de pueblo con una pelota de rugby bajo el brazo derecho y una venda en la cabeza que le tapaba el ojo izquierdo. La imagen del niño “de barrio” desaliñado fue el emblema de la revista durante varias décadas.
A partir de 1930 y durante más de 30 años las ilustraciones de la tapa de la revista estuvieron a cargo de Lino Palacio y se hicieron famosas por su humorismo y ternura.
La revista siempre organizó sus contenidos de modo tal que interactuara con la escuela, aportando artículos y secciones temáticas fijas sobre temas que pudieran resultar de utilidad directa para los alumnos en sus trabajos escolares, pero sobre todo material gráfico, fotografías, dibujos y unas “figuritas” que se volvieron clásicas, capaz por un lado de atraer e interesar a los niños, y por el otro de servir para las láminas y carpetas de estudio.
En este sentido, tradicionalmente la revista siguió siempre el calendario escolar, sobre todo el relacionado con la historia argentina, dedicando la tapa y los artículos principales a los hechos y personajes históricos principales (Revolución de Mayo, Declaración de Independencia, Invasiones Inglesas, Cruce de los Andes, Domingo F. Sarmiento, José de San Martín, Manuel Belgrano), según el momento del año en que se celebraban las fiestas relacionadas.
Además de los contenidos escolares la revista incorporó a lo largo de su vida historietas, cuentos, personajes de ficción, juegos, curiosidades, y más recientemente música pop, cine y televisión, así como otras temáticas referidas a los intereses directos de los niños.
Desde el 14 de septiembre será parte inseparable de El Litoral. Sólo tenés que reservar tu ejemplar.