En el marco de la conmemoración del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito que será el próximo domingo, la Comuna capitalina inició ayer una serie de charlas y actividades con el objetivo de concientizar sobre el respeto de las normas viales. De esta manera, funcionarios municipales junto a familiares de jóvenes fallecidos en siniestros y especialistas realizaron ayer a la mañana un taller en la Casa del Bicentenario haciendo hincapié en que el 90% de los hechos ocurren por un error del conductor.
En tanto, por la tarde hubo otro taller en el colegio Arturo Frondizi que marcó el puntapié inicial para una serie de actividades similares que se desarrollarán hoy y mañana en el instituto Nuestra Señora de la Misericordia y el colegio Pedro Ferré respectivamente. Asimismo, el jueves a las 10 y a las 17 harán marchas por peatonal Junín desde San Lorenzo hasta La Rioja.
En un trabajo colaborativo, el Municipio también participará el viernes de una jornada de comunicación en seguridad vial que se dictará en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Resistencia, Chaco.
La campaña seguirá desarrollándose el sábado a las 16.30 en costanera Sur donde harán una exhibición de indumentaria de seguridad para conductores de motos. Por la tarde, a las 19, se realizará una caminata desde el anfiteatro José Hernández hasta la zona de abajo del puente.
Allí se hará una suelta de globos con nombres de personas fallecidas en siniestros viales y a las 20 se descubrirá un mural a modo de recordatorio. De esta manera, la semana de concientización cerrará el domingo, cuando a las 20 se desarrolle una misa en la iglesia San Juan Bautista.
En todos estos casos, las actividades serán acompañadas por 16 madres de jóvenes que perdieron la vida en un siniestro de tránsito. Sobre esta cuestión, la viceintendenta Ana María Pereyra dijo a El litoral que “estas mujeres lograron capitalizar el dolor para hacer algo positivo en función de la prevención y la concientización”. Además, la vicejefa comunal expresó que “muchas veces nos quedamos en los números fríos pero detrás de eso hay familias correntinas destrozadas”.