¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Renacer misionero en la Selva Iryapú

Por El Litoral

Martes, 01 de marzo de 2016 a las 13:35

La Selva Iryapú, ubicada a la vera de la ciudad de Puerto Iguazú, en Misiones, es un nuevo polo de atracción para el turismo que tiene como destino las Cataratas, por su imponente vegetación, la incidencia cultural guaraní y el surgimiento de nuevos sitios de hospedaje.

Sonido del agua
Iryapú ("sonido lejano del agua" en lengua guaraní), una reserva natural que forma parte del ecosistema del Parque Nacional Iguazú, es un apacible bosque de 600 hectáreas con árboles de más de 400 años, como la Caña Fístola y el Palo Rosa, y que sirvió en principio como asentamiento de la etnia Mbya Guaraní originaria de Paraguay, hasta que fueron desplazados por la explotación rural que comenzó a mediados del siglo XX.
Desde 2005, por iniciativa conjunta de los gobiernos provincial y municipal, y como parte de un plan integral para la ciudad, se dio comienzo a un plan de urbanización destinado al fomento del turismo, respetando las costumbres de las culturas originarias.
Respecto a la ocupación del terreno, fueron definidos espacios para el sector hotelero y otros de carácter social, cultural y deportivo, mientras que a las comunidades guaraníes les fueron asignadas 263 hectáreas lindantes con el Parque Nacional Iguazú.
A partir de entonces fueron construidos 15 emprendimientos hoteleros con calificaciones de tres, cuatro y cinco estrellas, a los que -se prevé- se sumarán otros 10 en los próximos años.

Integración 
La voluntad integradora entre el pueblo Mbya y los dueños de los hospedajes, permite que el turista pueda hoy disfrutar de caminatas asistidas por guías nativos, adquirir artesanías diversas y participar en festejos propios de la cultura guaraní.
Miembros de la comunidad Mbya son los encargados de guiar al turista a través de senderos enmarcados por una profusa vegetación, la que es descripta en detalle por los anfitriones.
Al promediar el itinerario, el guía muestra los diferentes tipos de trampas utilizadas tanto para cazar como para "defensa de los seres humanos", ante la presencia de yaguaretés y otros animales considerados peligrosos.
Con la mirada atenta, el senderista podrá avistar algunas de las especies que cohabitan el territorio: pájaros multicolores, infinidad de mariposas y los infaltables monos y coatíes que se acercan al grupo movidos por la curiosidad.

Durante el trayecto, el guía sorprende con algunos usos de las diferentes plantas que se observan a cada paso, tal el caso del helecho Mbeuyá, una planta antibiótica y espermicida que, bebida por las mujeres, logra efectos anticonceptivos.
Un puesto de artesanías ubicado sobre la calle Eldorado, a metros de la ruta nacional 12, ofrece como souvenirs arcos y flechas, cestería de juncos, alfarería, tallados en madera, collares e instrumentos musicales confeccionados por manos guaraníes.

Senderos
Del mismo modo, los Mbya de la cercana aldea Fortín Mbororé, abren las puertas de su comunidad para enseñar su cultura, su filosofía de vida, sus creencias y su medicina natural.
Las cabalgatas, que también forman parte de la oferta turística, parten desde un puesto ubicado en la intersección de la ruta 12 y Eldorado con grupos guiados que llevan a los turistas a internarse en la selva varias veces al día, a través de dos senderos: el Guatambú y el Cachí.
El primero de ellos cruza una laguna de barro ñaú, material utilizado por los artesanos guaraníes, y es un paseo tranquilo que puede ser realizado por embarazadas, personas mayores y niños, ya que es de corta duración y no atraviesa terrenos irregulares.
El sendero Cachí, que debe su nombre a un helecho en extinción, se interna más en el medio selvático, pudiéndose apreciar todo tipo de vegetación durante el recorrido, además de ofrecer contacto directo con los habitantes de una aldea.
El turista que elige Iryapú es mayormente extranjero y su estadía promedio es de tres noches, sin embargo el lugar está siendo ahora descubierto por viajeros argentinos que buscan un sitio distendido para su estadía. La selva es justamente eso, un espacio de permanente contacto con la naturaleza donde no hay estridencias, sólo calma y aire puro, generadores de una sensación de paz que invita al relax y a la introspección.

Servicios
Habitaciones con baño privado, aire acondicionado, wi-fi, completa gastronomía, la infaltable piscina entre la vegetación y relajantes servicios de spa, son un estándar de la oferta hotelera del lugar la que, según datos aportados por fuentes oficiales, dispone de alrededor de 3.000 plazas.
La mayoría de los establecimientos ofrecen actividades adicionales tales como senderismo guiado, trekking, navegación por el río Iguazú, aventuras 4x4 y traslados a las Cataratas, entre otras.
La cercanía con el centro de Iguazú, el aeropuerto, las Cataratas y la frontera con Brasil le otorgan un valor agregado; bancos, comercios, un free shop y la posibilidad de hacer un tour de compras en Ciudad del Este, Paraguay, hacen de Iryapú una experiencia turística de selva con la comodidad urbana al alcance de la mano.

EN BICI
Iguazu Bike Tours es una pequeña empresa dedicada a la organización y operación de excursiones y travesías en bicicleta en la región de las Cataratas del Iguazú en un  entorno selvático caracterizado por el omnipresente verde de la vegetación y el rojo de los caminos de tierra. Ellos proponen una serie de trayectos para conocer la Reserva Natural Selva Iryapú. 
A través de un recorrido que suele durar tres horas, se conocen diversas especies de aves de la selva subtropical, se desafían pendientes pronunciadas y se busca interiorizar a los ciclistas eventuales de los valores de conservación de la selva y la cultura indígena Guaraní.
En la red www.iguazubiketours.com.ar

LA RESERVA 
La Reserva Natural Selva Iryapú es un predio de 600 hectáreas ubicado solo a 15 minutos de las Cataratas del Iguazú, en la provincia de Misiones (Argentina). En este verdadero paraíso biológico se pueden encontrar un sinnúmero de animales autóctonos como monos, tucanes y cientos de clases de mariposas; y cerca de 2000 especies de plantas y árboles nativos como la "caña fístola" o el "perobá", también conocido en esta región con el nombre de "palo rosa" por su característica madera de color púrpura rojizo, algunos de ellos de más de 400 años de antigüedad.

>> DÓNDE DORMIR

La Cantera Iguazú Lodge de Selva
Este espléndido alojamiento fue construido cuidado en preservar el medio ambiente y que el impacto ambiental sea el menor posible. En las 3 hectáreas del predio existen árboles de más de 400 años de antigüedad y otros que están protegidos por hallarse en vías de extinción. El Lodge se caracteriza por ser una propuesta innovadora, exclusiva y brindar servicios de primer nivel. Ideal para vacaciones, viajes románticos, lunas de miel, descansos corporativos, viajes de incentivo, encuentros familiares, relax y aventura en la Selva Misionera. 
> Servicios especiales:
•    room Service, 
•    wi-fi sin cargo en toda la propiedad, 
•    alquiler de mountain bikes,
•    menú de almohadas, 
•    asistencia al viajero, 
•    alquiler de autos, 
•    desayuno gourmet, 
•    box lunch para excursiones, 
•    bar, 
•    organización de grupos y eventos, 
•    amenities especiales para luna de miel. 
> Restaurant: 
La gastronomía ofrece sabores puros y mayormente locales, óptimos para recuperar las energías luego de un arduo día de exploración. Menú de platos internacionales y géneros regionales. Una cava que ofrece gran variedad de vinos de las bodegas más destacadas y diversas cepas provenientes de los principales lugares vitivinícolas de Argentina.
> Relax: 
Todos los huéspedes tienen el beneficio de poder disfrutar de masajes. Se ofrecen diversos programas a medida que incluyen masajes relajantes, corporales y faciales, realizados con aceites de diferentes esencias y una carta de tratamientos con ingredientes naturales.
> Actividades:
• Gran aventura Cataratas
• Cannopy
• Rappelling
• Mountain Bike
• Caminatas en la Selva
• Avistaje de Aves
• Cataratas en Luna llena
• Cena Romántica.
En la red www.hotellacanteraiguazu.com

Últimas noticias

PUBLICIDAD