¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Mercado multicolor con tonada tucumana

Por El Litoral

Martes, 19 de abril de 2016 a las 01:00

Cada sábado, la tradicional Feria de Simoca, en Tucumán, reúne a casi mil comerciantes que ofrecen desde comidas típicas y artesanías hasta ropa y animales. Un viaje en el tiempo para hacer compras entre sulkys y puestos coloridos.

Cada sábado, desde temprano, cientos de sulkys con filetes de colores van llegando a la localidad de Simoca cargados de productos de todo tipo. En un enorme predio, 800 feriantes llenan los puestos de ropa y alimentos, de comidas típicas y hasta animales, para venderlos o hacer trueque en un encuentro que se realiza desde hace 300 años.

La Feria de Simoca tiene lugar a 50 kilómetros de San Miguel de Tucumán y convoca a viejos clientes y nuevos curiosos, viajeros y gente de la zona. Todos quieren participar de esta ceremonia local que fusiona cultura y gastronomía con historia y comercio.

Fue por el paso del tren que se inició la feria como centro de intercambio de pequeños productores; hoy es un atractivo que llega a su pico más alto en el mes de julio, cuando se realiza la Fiesta Nacional de la Feria de Simoca y, al encanto habitual, se suman espectáculos en vivo.

Excursión

Llegar a Simoca es muy fácil en auto o en colectivo y también hay excursiones de día completo. Ya en el lugar, sólo resta rendirse ante la inmensidad de ofertas, ver qué proponen los pequeños productores o probar algo que sólo encontraremos allí, como el “pastel de novia”, una torta agridulce con merengue, pollo y pelón.

Este lugar cuenta con 50 ranchos de comidas típicas alineados a lo largo de 400 metros, donde sigue vigente la modalidad del “trueque” de productos. Sus fieles vendedores de todos los sábados canjean sus productos ante la mirada azorada de los visitantes que no imaginaron una docena de huevos o un lechón como moneda de cambio en el comercio local. En las vacaciones de invierno, se realiza en dos sábados consecutivos, una verdadera fiesta que trascendió las fronteras de la provincia y el país que es la Fiesta Nacional de la Feria.

Parece un mercado de abasto de otro siglo. Perdidos en el tiempo, un paseo en familia entre los aromas de la comida, los colores de los condimentos y el bullicio de la gente da forma a una jornada mágica. El fuego de la leña chispea a la espera de cocinar algo al horno de barro, los animales de granja andan por ahí ante las sonrisas de los niños y los ranchos alrededor ofrecen humita a la olla y queso de chancho, empanadas y un locro calentito. Con el estómago y las bolsas llenas, ya está bien volver a casa.

 

Calendario

>> Fiesta Nacional de la Feria

Por el año 1980, en el mes de Julio, nace la fiesta, con motivo de un homenaje al pueblo simoqueño por su tricentenario de la Feria. Al comienzo de la fiesta se realiza un desfile de Sulkys y de caballería gaucha. En la camineria principal con pisos de parquet y adornada con faroles neocoloniales, se encuentra el monumento a un gran folklorista cordobés: “El Chango Rodríguez”. Esta feria representa un testimonio viviente de la historia del país.

 

>> Fiesta Nacional del Sulky

Se realiza a fines de noviembre de todos los años. Esta fiesta convoca a destacadas figuras del canto folklórico nacional y local. No falta el pintoresco y ya tradicional desfile de sulkies, carros y carretas por las calles de la ciudad.

 

Más info en tucumanturismo.gob.ar

Últimas noticias

PUBLICIDAD