En Bella Vista se inauguró un Centro Educativo Terapeútico. Esto se concretó gracias a un acuerdo entre la Comuna y una institución que brindará sin costo, atención tanto a establecimientos educativos como pobladores de la comunidad.
“Así se concretó una de las expectativas que mantenían la comunidad y la región en términos de diagnóstico de casos de Trastorno Generalizado del Desarrollo (TEA). Y se concreta tras la rúbrica de un convenio entre el intendente Walter Chavez y la directora del Instituto Gironzi, María del Carmen Gironzi, con sede central en Bahía Blanca”, indicaron desde la Municipalidad. Tras lo cual, señalaron que “acordaron disponer los recursos humanos y ofrecer gratuitamente pesquisa y proceso diagnóstico, acompañamiento terapéutico en las escuelas sin cargo y asesoramiento a las familias, en coordinación con la cartera social municipal”.
Durante la ceremonia, autoridades locales y especialistas dieron la bienvenida a la familia de la doctora Alexia Rattazzi cuyo nombre identificará al centro bellavistense. En esta oportunidad, estuvo representada por su padre Cristiano e hija.
La primera en hacer uso de la palabra fue la licenciada Noelia Bazzi como responsable del área municipal de Desarrollo Humano, quien agradeció a la familia Rattazzi y destacó el esfuerzo del municipio a través del intendente “Walter Chavez por mejorar la calidad de vida de los chicos, poniendo todas las herramientas posibles al alcance de las familias que luchan día a día por dar algo más a nuestra comunidad. Y en este caso a través del Instituto Gironzi”. Luego, María del Carmen Gironzi y Noelia Avalos, quien será directora del centro local, coincidieron en subrayar la tarea de las estimuladoras tempranas, psicólogas, profesoras de nivel inicial y equinoterapia, voluntarios y allegados a los diferentes cuerpos de capacitación. “Somos un equipo de voluntades y queremos que Bella Vista construya este lugar porque nosotros nos sentimos felices y orgullosos de estar aquí y de seguir avanzando con este proyecto”, destacó Gironzi.
Por su parte, Chavez rememoró “esta idea que comenzó en 2014 y que nos comprometió como gestión para desarrollar una visión de lo público-privado”. “En una primera parte cedimos este espacio a una universidad privada que tiene un abanico de alrededor de 30 carreras vigentes desde hace tres años y en base a un relevamiento de las necesidades de nuestra sociedad y de toda la zona; hoy se pone en marcha la actividad del Instituto Gironzi con todo lo que ello significa.