¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El juez Oyarbide presentó su renuncia

Por El Litoral

Jueves, 07 de abril de 2016 a las 09:06

Hoy por la mañana Norberto Oyarbide comenzó a despedirse oficialmente de su cargo de juez federal. Uno de sus custodios llevó hasta el Consejo de la Magistratura el trámite de su jubilación. La documentación fue presentada ante el Departamento de Previsión y Asistencia Social de la Dirección General de Recursos Humanos del organismo.

Esa dependencia le entregó a Oyarbide un oficio-al que accedió Infobae- que dice: "Por la presente se deja constancia que el Dr. Oyarbide, Norberto Mario, DNI 8.357.072 ha iniciado por este Departamento el trámite de jubilación, Ley 24.018...." . La certificación lleva la firma del pro secretario administrativo de ese Departamento del Consejo de la Magistratura, Amílcar Menéndez Páez.

Oyarbide había anunciado su retiro en diciembre. Lo hizo luego de que Daniel Angelici, presidente Boca, amigo del juez y operador macrista en algún sector de la Justicia, le hiciera saber que su presencia en el juzgado no era del agrado del recién asumido presidente Mauricio Macri. Para el presidente Macri-según cuentan sus allegados-, Oyarbide fue, junto a otros magistrados e influyentes, uno de los responsables del proceso que se le siguió por las escuchas ilegales.

Oyarbide prometió irse. Suspendió sus vacaciones y se quedó -creyente él-a la espera de que algo milagroso sucediera y de ese modo evitara cumplir con la palabra empeñada que garantizaba su retiro. Mientras aguardaba que algo cambiara su destino de jubilación, procesó al ex vicepresidente de la Nación Amado Boudou por el delito de recepción de dádivas.

Pero nada cambió y la semana pasada la Comisión de Disciplina y Acusación el Consejo de la Magistratura aprobó por unanimidad citarlo por mal desempeño de sus funciones. El macrismo hizo pesar el cambio político sucedido en el país y en el Consejo y avanzó sobre un juez a quien el kirchnerismo había protegido.

A Oyarbide se lo acusa de haber suspendido en 2013 un allanamiento a una financiera relacionada con lo más alto del poder kirchnerista luego de recibir un llamado de Carlos Liuzzi, quien era el número dos de Carlos Zannini en la Secretaría Legal y Técnica de la Nación. Hoy, casi al mismo tiempo que se conoció que fue citado para el 5 de abril próximo, Oyarbide inició formalmente su jubilación.

La aceleración de los tiempos en el Consejo de la Magistratura precipitó una decisión que Oyarbide venía intentando posponer: finalmente dejará su juzgado.

Juez federal desde 1994, Oyarbide cumplirá 66 años en junio, lleva más de 40 en los Tribunales. Desde hoy está en condiciones de jubilarse.

INFOBAE

Últimas noticias

PUBLICIDAD