Las normativas se actualizaron después de 35 años; determinando cuánto se puede construir en función a la nueva infraestructura que cuentan las áreas residenciales de media densidad (R2) y baja densidad (R3); se modificaron los ejes comercial (E1) y mixto (EM) de interconexión. También se jerarquizó el barrio Belgrano, que pasó de R2 a residencial de alta densidad (R1); el San Roque Oeste cambió de distrito Industrial (I) a Residencial 3 A, con todas las ventajas que ello implica para los propietarios de esas tierras, que ahora recién podrán disponer de las mismas para su loteo. Además se proyectó la red vial del paraje El Perichón y de las zonas aledañas a Santa Catalina, en función a la urbanización en marcha.
La Municipalidad de Corrientes, a través de la Secretaría de Planeamiento Urbano, informa que se encuentran en plena vigencia las actualizaciones normativas al Código de Planeamiento Urbano (CPU), que fueran aprobadas con fuerza de ordenanza por el Concejo Deliberante capitalino, a propuesta de la gestión del intendente Fabián Ríos.
Las mismas fueron abordadas en las periódicas reuniones que mantiene la Comisión de Revisión del Código de Planeamiento Urbano, puesta en funcionamiento por la Municipalidad a partir del mes de octubre de 2014, donde tras definirse las temáticas prioritarias, se inició el tratamiento de revisión de la normativa, que no se actualizaba desde su sanción, hace casi 35 años.
La metodología adoptada consistió en la actualización del Código por distritos. Si bien los temas fueron abordados integralmente, los proyectos acordados refirieron a distritos particulares de la zonificación. Estos fueron presentados al Ejecutivo Municipal, que los envió para su tratamiento al Concejo Deliberante, que los terminó aprobando.
DISTRITOS RESIDENCIALES 2 y 3
Uno de los temas más importantes tratados y aprobados por la Ordenanza Nº 6428, fue la actualización de los Distritos Residenciales 2 y 3, de media y baja densidad, respectivamente, representando los mismos un gran porcentaje de la superficie urbana, ya que conforman el segundo y tercer anillo de la Ciudad,.
Como criterio principal se utilizó la optimización en el aprovechamiento del recurso suelo urbano, lo que llevó a determinar densidades más elevadas a las que establecía la norma.
En función del desarrollo importante que experimentó la Capital en los últimos años, lo que fue acompañado de la mano por nueva infraestructura (soporte), se actualizó y elevó la capacidad constructiva en el distrito R2, de 9 a 12 metros de altura, mientras que el R3 pasó de 7 a 9 metros, lo que permitirá a la vez optimizar el valor de las propiedades de dichas zonas.
EQUIPAMIENTO COMERCIAL Y MIXTO
Los Distritos que comprenden ejes viales, fue otra de las temáticas prioritarias tratadas y aprobadas por Ordenanza Nº 6417. En función de los lineamientos referidos a la descentralización de equipamientos y actividades, y los que refieren a la optimización en el uso de suelo servido, se modificaron los parámetros urbanísticos en esta zonificación, así como la utilización de algunas avenidas para el uso mixto, como alternativa al uso casi exclusivamente comercial que establecía la norma.
El análisis y la propuesta de modificación de Distritos Residenciales y Distritos de Equipamientos, se realizaron paralelamente por encontrarse en estrecha vinculación, y se los definieron de manera relacionada.
El objetivo tanto en los Ejes Residenciales (E1) como en los Ejes Mixtos (EM), fue contribuir a descentralizar las áreas comerciales, a través de la interconexión que se fueron dando entre barrios y avenidas con la pavimentación en los últimos años de numerosas arterias por parte de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes.
BARRIO SAN ROQUE OESTE (DE INDUSTRIAL A RESIDENCIAL 3 A)
El distrito Industrial 2, en la zona del barrio San Roque Oeste, pasó a Residencial de baja densidad prioritario (3 A), por Ordenanza Nº 6349, actualizándose de esta manera sus usos, y saneando una situación que en los hechos ya se daba.
Se trata de una zona con uso residencial que aún cuenta con suelo vacante para loteos, y que se consideró necesario modificar antes de que se produzca una instalación Industrial, que operaría como barrera urbana, considerando la extensión de la Ciudad hacia el Sur con “Santa Catalina”.
La modificación del Distrito de zonificación permitirá, entre otras cosas, que se puedan aprobar mensuras, subdividir lotes, y que los dueños de estos puedan hacerse del título de propiedad, además de extender la habilitación a pequeños comercios radicados en la zona.
BARRIO BELGRANO (DE RESIDENCIAL 2 A 1)
Por su nivel de consolidación y localización, el sector del barrio Belgrano pasó de ser considerado un distrito Residencial de media densidad (R2) a Residencial de alta densidad (R1), por Ordenanza Nº 6350.
PROYECTO VIAL PARA EL PERICHÓN
El sector de El Perichón está definido en el Código de Planeamiento Urbano como Zona de Interés Paisajístico (ZIP), es decir, un territorio del área Rural con características paisajísticas relevantes a preservar y/o promover su desarrollo.
Debido a que es una zona que en los últimos años ha absorbido gran parte de la demanda de suelo, se consideró necesario prever el trazado de la estructura vial para el sector en su conjunto y en relación con el entorno, de modo de posibilitar a futuro una fluida conexión con otras áreas de la Ciudad.
PROPUESTA DE RED VIAL
Complementariamente a las modificaciones y actualizaciones de distritos, la gestión del intendente Fabián Ríos, elaboró propuestas de red vial sectoriales, en zonas vacantes de la ciudad de extensión inmediata, como es por ejemplo el caso del Master Plan Santa Catalina.
Es así que todos los loteos nuevos que se realicen en la zona, deberán respetar, a partir de ahora, las redes viales correspondientes proyectadas para el sector, que permitirá la conexión con esta nueva área de desarrollo urbano de la Ciudad.
Cabe indicar que las modificaciones y actualizaciones al Código de Planeamiento Urbano (CPU), se desarrollaron en función a los ejes estratégicos elaborados para el desarrollo urbano de la Ciudad por la gestión del intendente Fabián Ríos, a través de la Secretaría de Planeamiento Urbano.
La Comisión de Revisión del Código de Planeamiento Urbano, que está integrada por representantes de la secretaría de Planeamiento Urbano de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes (MCC); del Consejo Profesional de la Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura; la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y el Instituto de Vivienda de Corrientes (INVICO), continúa reuniéndose periódicamente para proponer otras modificaciones y actualizaciones al Código de Planeamiento Urbano.