¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Carnaval de agua, tradición perdida que genera nostalgia en adultos y desinterés en los jóvenes

Por El Litoral

Lunes, 27 de febrero de 2017 a las 01:00
BOMBUCHAS. Se comercializan a $10 la bolsita de 100 unidades, pero pocos comercios las expenden.
JUEGO. La convocatoria fue en el 2015, donde un grupo de jóvenes intentó reflotar la tradición.

Ante los feriados de carnaval de hoy y de mañana, El Litoral consultó a 9 personas, de diferentes generaciones sobre el significado de jugar con agua, su permanencia en el tiempo, como así también sobre las posibles causas de extinción y la predisposición a que la misma vuelva a ser un uso actual.
Una de las primeras entrevistadas fue Pilar, nacida en 1942, quien indicó a El Litoral que “antes se jugaba mucho; te estoy hablando del año 1961 y de la zona céntrica a la cual pertenezco, nos movíamos en camionetas, las chicas inflaban las chupitas y los chicos se encargaban de conseguir los tachos y salíamos a recorrer. Toda la gente participaba e incluso recuerdo que los sacerdotes del Colegio Salesiano, se ataban la sotana y nos esperaban con los baldes llenos. Pero los días que debía trabajar tomaba colectivo porque si no llegaba hecha sopa”. 
“Luego de jugar, nos reuníamos en una casa y sacábamos el Winco y nos poníamos a bailar, después cada uno se cambiaba y se vestía de gala e íbamos a los corsos, porque antes lo importante era bailar y no beber, como ahora”, acentuó Pilar con un dejo de decepción. “Antes nos divertíamos sanamente”, remarcó.
Mientras que, en el otro extremo generacional, Daniel de sólo 12 años, al ser consultado dijo que “es aburrido, porque somos dos o tres y no tiene sentido y si  le tiras  a los grandes se enojan”.
En tanto que Daniela de 37 años sostuvo que “jugábamos  a la siesta con muchos vecinos, elegíamos dos refugios y teníamos tiempo para inflar las chupitas y después se iniciaba la guerra. 
Pero si salías por el barrio y no estabas jugando, tenías que tener cuidado. Incluso a veces te daba miedo, porque te llegaban todos y eso no era muy lindo, más de una vez nos retaron por tirarle a gente que no jugaba”.
En cuanto a los excesos, Sandra de 53 años indicó que “la intención era mojarlos a todos, jueguen o no, algunos  se enojaban, pero era muy divertido, agradable pero se está perdiendo la costumbre, todos piensan sólo en ir al corsódromo”.

Ayer y hoy
En referencia a la pérdida de la tradición de jugar, Germán de 21 años, sostuvo que “era muy divertido, pero varias veces hubo problemas porque algunos le ponían tierra y pinturas a las chupitas y eso ya no era un juego, querían lastimar entonces preferías no jugar. También armaban las manzanitas que por ser tan pequeñas te dejaban moretones”.
Por su parte, Olga de 47 años expresó que “todas las familias jugaban, pero ahora la tecnología le comió la cabeza a los chicos, ni piensan en jugar, todo el mundo está con los celulares,  es lo único que les interesa, ya no se conversa y menos aun comparte alguna actividad tan sana como la del carnaval”.
Por último, Bernardo de 24 años coincidió con Olga diciendo que “nadie juega ahora; nosotros en el 2002, nos divertíamos, éramos muchos, pero ahora ya nadie piensa en eso, ahora es todo tecnología”.

¿Cuál sería tu reacción si hoy te pegan un baldazo de agua?
El Litoral al realizar este interrogante, encontró respuestas contradictorias, ya que por ejemplo Natalia de 27 años dijo que “eran lindas épocas, vos esperabas esos días, pero si hoy me mojan me molestaría mucho, ya que no creo volver a jugar y más aún si estoy yendo a trabajar o hacer algún trámite”.
Mientras que Carlos de 45 años, afirmó que “son épocas inolvidables donde nos divertíamos mucho, había otra mentalidad todos participaban. Si hoy me mojan seguro que no me van a sacar una sonrisa, las cosas cambiaron, aunque es una lástima, pero creo que a más de uno sólo le generaría bronca y consecuentemente habría problemas”, aseguró un poco más serio que cuando comenzó a recordar sus años de juventud.

Recuperar la tradición
Ante el olvido del juego de carnaval de agua, desde hace un par de años atrás, se convoca por las redes sociales a celebrarlo y revivirlo. En el año 2014, 2015 y 2016, con la idea de retomar la vieja costumbre, un grupo de jóvenes convocaba a participar de un “Carnaval Fest”, en el Parque Mitre. Instaban a todos a  dejar por un día la PC, la TV y las consolas, “olvidemos el Face, whatsapp y twitter y a enseñar a la nueva generación que los carnavales correntinos, no son solo carrozas y plumas”, declaraban. Los encuentros se realizaron a pesar de tener poca convocatoria.
Desde la organización se sintieron conformes de cumplir, en parte, sus expectativas de retomar el espíritu de carnaval en una generación que no disfrutó de estas costumbres. Además destacaron que se hicieron presentaciones a intendentes y concejales, pidiendo para que el año que viene este evento sea de interés municipal. 
En lo que respecta este año, hasta el momento no se dio a conocer públicamente alguna convocatoria.

Últimas noticias

PUBLICIDAD