Por Pablo Miguel Reyes Beyer
@soypablomiguel
Según el censo realizado en 1980 la ciudad de Corrientes se aproximaba a tener dentro de sus márgenes cerca de 180 mil personas. Y 30 años después, el de 2010 arrojó poco más de 346 mil, mientras que estimativos oficiales de 2015 ya hablaban de unos 375 mil habitantes. Es decir que la ciudad de Corrientes duplicó su población en ese tiempo.
Además, analizando el crecimiento de Corrientes a través de mapas satelitales, el dato poblacional ve, obviamente, su correlato en el desarrollo urbano. Esto es posible de ver gracias al sitio web Google Earth, que habilitó la posibilidad de ver mapas satelitales de la ciudad en años anteriores.
El mapa satelital del gigante informático le da la posibilidad al usuario de atrasar el reloj hasta diciembre de 1984 y de ver la expansión citadina año por año hasta marzo de 2017. Allí se puede ver en detalle cada zona que fue “naciendo” en Corrientes, albergando a más ciudadanos.
Comparando los mapas se evidencia el crecimiento del ejido urbano correntino principalmente hacia el sur y en menor medida, al este y al noreste. El desarrollo de Santa Catalina vendría a apuntalar este proceso en los próximos años.
Los avances
1984
Comparando la ciudad actual con lo que existía hace 33 años atrás, se observan espacios más reducidos, la avenida Independencia no estaba asfaltada en su tramo desde Chacabuco y las zonas como el 17 de Agosto, Laguna Seca, Independencia, Montaña y áreas de influencia no existían.
En tanto que las Mil Viviendas, inaugurada a fines de los 70, estaba todavía en desarrollo. La zona del Molina Punta apenas estaba originándose.
1990
Para 1990, el desarrollo más acentuado se observó en torno a la zona del 17 de Agosto y las áreas lindantes a la Ruta Provincial 5. Apenas se registraban avances en la zona del Montaña y Esperanza, al igual que el Molina Punta.
1995
Para 1995 lo más llamativo gira en torno establecimiento de viviendas a las orillas de la avenida Maipú y en la zona de la avenida Altagracia. También se observa el avance en la zona del Anfiteatro Cocomarola.
2000
Llegando al nuevo milenio en Corrientes se nota el establecimiento de las zonas conocidas como el Montaña y el Esperanza. El barrio Independencia luce más consolidado al igual que áreas cercanas a San Benito y Arazaty.
2005
Para 2005 el crecimiento seguía desarollándose hacia el sur, sin embargo se nota el acercamiento de la ciudad al Aeropuerto, que tan lejano parecía en 1985. Se aprecia, además, la ocupación de los terrenos que pertenecía otrora al Hipódromo “General San Martín”.
2010
Para el 2010 lo más notorio es el cambio que representó para la zona la construcción de la Costanera sur, que significaron profundas modificaciones en pocos años. Son claras también las nuevas casas en las zonas de Pirayuí, Molina Punta y el Independencia.
2017
Analizando el mapa de la ciudad de Corrientes actualmente comparando con el de 2010, lo más llamativo es el comienzo del desarrollo de Santa Catalina y la zona de influencia.
Ya fuera de la ciudad, de Santa Ana, que en pocos años creció a ritmo acelerado, al igual que la zona de countrys que existen cerca.
La zona lindante a la Ruta Provincial 5 también tuvo una consolidación clara.
Para acceder a los 33 mapas puede ingresar a este enlace.
Comparativa de Corrientes y el Gran Resistencia entre 1985 y 2016
Usá el mouse o el dedo para pasar de una imagen a otra