Como en todos los casos, se tomó contacto con los responsables en cada localidad y se les informó sobre la legislación vigente relacionada con la enfermedad HLB (HuangLongBing) que afecta a los cítricos, dejando asentado que se dará aviso al organismo correspondiente a fin de tomar las medidas que indican las normas de prevención.
Se recuerda que por Disposición 01/2011 del Ministerio de Producción de la provincia, está prohibido la producción, plantación, comercialización y transporte de Murraya paniculata (Mirto o jazmín árabe), por tratarse de un hospedero alternativo del insecto vector de la enfermedad en territorio provincial.
Por otra parte, la Resolucion 930/09 del SENASA establece que todo el material de propagación de cítricos, incluida la planta terminada, deberá producirse y mantenerse en viveros bajo cubierta y prohíbe la plantación de plantas cítricas cuyo origen no se encuentre debidamente identificado mediante la Guía de Sanidad para el Tránsito de Plantas y/o sus Partes.
Sobrevuelo por zonas inundadas con representantes de la Nación y de la Sociedad Rural Argentina
El ministro de Producción, Jorge Vara, acompañado por el subsecretario de Ganadería del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Rodrigo Troncoso; el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Miguel Etchevehere, y el secretario de Agricultura y Ganadería de la cartera provincial, Manuel García Olano, efectuaron una recorrida aérea por las zonas anegadas a causa de los excesos hídricos en el norte correntino.
El vuelo abarcó San Luis del Palmar, la cuenca del arroyo Empedrado hasta Las Maloyas y Rincón de Vences, la zona de los Tres Puentes, Lomas de Vallejos, Palmar, Caá Catí, San Miguel, Loreto por Ruta 118, Ruta 13, y zonas aledañas de Ruta Nacional 12, verificando la magnitud del daño productivo y los proyectos de infraestructura que prevendrán la recurrencia de estas situaciones a futuro. El objetivo fue interiorizar a las entidades gremiales y políticas sobre la situación.
A su regreso, en una reunión efectuada en el Salón de Acuerdos del Ministerio, el ministro Vara detalló sobre mapas, en los que se demarcaron las distintas cuencas hídricas afectadas, las intervenciones a realizar sobre Ruta Nacional 12, luego de la autorización de Vialidad Nacional para llevar a cabo los puentes y otros pasos, a través de cuya construcción se facilitará el desagüe de esas cuencas hacia el río Paraná por el Norte, duplicando el caudal de salida que, ante ocurrencias climáticas como las recientes, evitará el anegamiento sufrido estos meses y además permitirá recuperar tierras productivas.
Troncoso lamentó, en un encuentro posterior con la prensa, las pérdidas de animales causadas por esta inundación, “más allá del daño productivo que en un año o dos se recupera; en cambio muchas familias lo pierden todo y eso es lo más doloroso y grave”, señaló, aludiendo también a iguales situaciones en otras zonas del país.