¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

“Punto de Encuentro Chamamé”, hoy en el Teatro Oficial Juan de Vera

Por El Litoral

Viernes, 09 de noviembre de 2018 a las 04:01

Llega al Teatro Oficial Juan de Vera una producción de “Ramos Generales”, que de manera conjunta con SPS Salud, cierra el año con “Punto de Encuentro Chamamé” y la presentación de dos discos chamameceros: “Cocomarola en guitarras”, el nuevo CD de Rudi Flores y “Julio Ramírez en dos hileras”, primer trabajo discográfico del artista chaqueño. La velada chamamecera será hoy a las 21.30. Entre los músicos presentes estarán Samuel Rodríguez, Facundo Rodríguez, Néstor Ferreyra, Gabriel Cocomarola y Juan Pablo Navarro.
Respecto al disco, Rudi Flores manifestó: “Podríamos decir sin temor a equivocarnos que  la guitarra es el alma musical de América Latina... y quizás haya sido en el siglo XX el instrumento que mejor se adaptó a las diferentes expresiones musicales regionales en el mundo. En el continente americano, la guitarra está presente en todos los géneros, ya sea en su condición de instrumento acompañante o en un rol de instrumento protagónico. En Argentina, su sonido se relaciona de una u otra forma con los principales géneros folclóricos y es en la zona de Cuyo donde, claramente, cumple con su doble función, la de instrumento principal e instrumento acompañante. Sin embargo, a pesar de desempeñarse como instrumento secundario en la mayor parte de los ritmos argentinos, ya sea acompañando al canto, al acordeón, al charango, al bandoneón, al violín, etc., la guitarra siguió desarrollándose como entidad independiente, paralelamente a los movimientos musicales populares de cada región, continuando en ese proceso con el desarrollo del lenguaje musical propio de cada zona y al mismo tiempo situándose técnicamente en un nivel superior al del simple papel de acompañantes gracias al aporte fundamental de guitarristas, especialmente solistas. Y entre estos podemos citar a Eduardo Falú como uno de los más influyentes en el plano de la guitarra solista dentro de la música folclórica argentina.
En el Litoral argentino, los instrumentos que le dan la identidad sonora al chamamé son el acordeón y el bandoneón, a los que se le suma, una vez más, la guitarra en su rol de acompañante. El nombre que contribuyó considerablemente a la evolución de la guitarra chamamecera dentro del formato instrumental, en el que los líderes melódicos siempre fueron los fuelles, fue Antonio Niz, quien dejó una gran variedad de recursos y un sonido personal que enriqueció notablemente la presencia de la guitarra en el chamamé, creando una escuela estilística que fue una importante guía para los guitarristas de generaciones posteriores, entre los que me cuento. 
En este trabajo discográfico veo realizado uno de mis proyectos musicales más importantes y donde presento un repertorio que tiene para mí un significado especial, ya que lo vengo escuchando desde mi niñez”.

Últimas noticias

PUBLICIDAD