¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Referentes y familiares piden actuación del Estado

Por El Litoral

Sabado, 09 de marzo de 2019 a las 04:00
Jorgelina Romero Mamá de Tamara Salazar “Venimos para pedir la emergencia en violencia de género y por el caso de mi hija. En diciembre nos dijeron que nos iban a avisar cuando se iban a movilizar por el caso y hasta ahora seguimos sin ninguna novedad. Estamos luchando por todas las mujeres, porque nos están matando”.
Rita Verón y Karina Silguero Hermanas de víctimas. “Hay que salir a las calles a reclamar nuestros derechos. Estamos para pedir que encuentren al asesino de Sandra, Daniel Borlicher, y para pedir que no haya más femicidios. Hay más de 50 mujeres asesinadas en lo que va del año y en Corrientes ya hubo este año tres femicidios”.
Marta Miranda Sindicato de Amas de Casa “Pertenecemos al sindicato de amas de casa y estamos en esta marcha por todas las consignas que se han establecido y por la lucha que llevamos hace más de 30 años de visibilizar el trabajo de la ama de casa, del salario y de la jubilación que se merecen, derechos no concretados”.
Carolina González Referente de género “Decidimos pasar por Trabajo para reclamar por la precarización laboral y el ajuste que pega más en las mujeres; es un ministerio casi ausente. También por el Municipio, para pedir que diseñe políticas públicas que nos amparen. El asueto es una medida demagógica, nuestro día no es de descanso sino de lucha”.

En la movilización de ayer, mujeres consultadas por El Litoral coincidieron en que si bien se hace hincapié en la declaración de la emergencia nacional en violencia de género, “la bandera por el aborto legal no se bajó”.
“Estamos acompañando como siempre la lucha feminista desde distintos lugares, me toca esta vez acompañar desde un organismo de derechos humanos. La movilización es cada vez más masiva. No estamos teniendo respuestas a nuestros reclamos y pedimos que el Estado esté presente. Tenemos un femicidio cada 28 horas”, dijo Leticia Gauna, del Inadi, y Eva Romero continuó: “El objetivo principal es pedir que nos protejan porque nos están matando, este año hay más de 56 femicidios en el país”. 
Por su parte, Dylan Cardozo, de Attta, expresó que “venimos a apoyar esta lucha, muchas veces casi inalcanzable. No hay igualdad de género y sobre todo para las personas trans por tener un cuerpo disidente, es aborrecido por la sociedad. Por ello nos unimos”.

Últimas noticias

PUBLICIDAD