¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Frida, Naturaleza Viva, en el cine de Bellas Artes

Por El Litoral

Lunes, 20 de mayo de 2019 a las 04:04

El viernes próximo a las 21.30 el cine gratuito del Museo de Bellas Artes proyectará el film “Frida, naturaleza viva”. Se trata de una película mexicana que comienza con la gran pintora, Frida Kahlo, en su lecho de muerte, desde donde reconstruye de manera inconexa y fragmentada, las imágenes que componen su vida y obra. 
Por su mente desfilan los personajes y situaciones más significativos de su atormentada existencia. La película muestra pasajes de la vida de esta reconocida pintora, desde la infancia hasta la muerte, pasando por la relación con su padre Guillermo Kahlo, con su esposo, el reconocido pintor, Diego Rivera, el exiliado ruso León Trotsky, el gran muralista y pintor David Alfaro Siqueiros y su participación activa en la vida política del país. 
El film muestra imágenes de su intimidad, sus relaciones bisexuales, la relación con su hermana Cristina, el accidente que provocó su invalidez, su vida en la casa azul y muchos otros momentos destacados de la pintora latinoamericana más famosa del mundo. 
Frida, se filmó con bajo presupuesto, sin embargo logra narrar poéticamente el México durante y después de la revolución. La mayoría de las escenas fueron filmadas en el interior de la Casa Azul (Museo Frida Kahlo), más la película empieza con un flashback en el Palacio de Bellas Artes cuando el cuerpo de Kahlo está siendo velado bajo la bandera comunista. El ritmo es muy lento, lo que invita a la reflexión y la producción es artesanal; es decir, no se vale de efectos especiales para contar la historia, sino que apela a la imagen artística como recurso primario. 
El guión no es extenso; los diálogos están cargados de la ideología política de los muralistas y los silencios son para Leduc, otra manera de expresar la soledad y la angustia. Una de las escenas más memorables es la del accidente de 1925 que dejó condenada la salud de Kahlo: el pasamanos del tranvía la atravesó como a un toro y la gente la llevó a una mesa de billar para sacárselo; durante el grito pavoroso se escuchó la sirena de la ambulancia. Las escenas ofrecen detalles íntimos de la vida de Kahlo como la atención médica que recibía a diario en casa, el consumo de morfina, la dependencia a las enfermeras y a su hermana menor, Cristina. Y Leduc no olvida otros detalles como las relaciones lésbicas, las infidelidades y las adicciones.

Últimas noticias

PUBLICIDAD