El huracán Lorenzo trepó en las últimas horas a categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de 5. “Es uno de los huracanes más grandes y poderosos registrados en el Atlántico central tropical”, sostuvo el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Se mantiene así como un huracán mayor, con vientos de 225 km/h. Se mueve hacia el nornoroeste a 17 km/h y podría impactar en menos de una semana en las islas Azores, pertenecientes a Portugal, según un boletín del NHC, con sede en Miami.
Las Azores son un archipiélago de nueve islas situadas en medio del Atlántico, a unos 1400 kilómetros de Lisboa. Tienen una superficie total de 2.332 kilómetros cuadrados y 250.000 habitantes.
Sus nubes abarcan una distancia mayor a los 1.600 kilómetros. Su presión de aire central fue más baja que la de cualquier otro huracán registrado en esta zona.
Uno de los rasgos más sorprendentes del ciclón es que está muy al este en el Atlántico. En rigor, más al este que cualquier otra tormenta anterior que se haya registrado.