Desde VamosAZoomAr (VAZ), iniciativa fundada por TECHO y Familia Bercomat con apoyo de ONU Argentina que Alimenta, potencia e integra personas y proyectos con impacto social, están realizando junto al diario El Litoral de Corrientes un ciclo a las redes de VamosAZoomAr durante la cuarentena.
La propuesta, que incluye la participación de referentes del NEA argentino, se enmarca en la campaña lanzada por VamosAZoomAr junto a Fundación Más Voces (Corrientes) para ayudar con alimento e insumos básicos a ocho iniciativas con impacto social de la región ganadoras del premio Grandes Zoomadoresque alcanzan a más de 20.000 personas. Quienes quieran y puedan ayudar, deben ingresar aquí.
¿Quiénes ya participaron del ciclo?
FLORENCIA WESCHENFELLER: ¿Cómo hacer un barbijo casero reutilizable? Florencia Weschenfeller es una emprendedora correntina que, luego de estudiar Ciencias Económicas, convirtió su pasión por la moda en una red de mujeres tejedoras: su proyecto, Algo Bonito, tendió un puente entre un oficio ancestral y el diseño contemporáneo sustentable.
EDGARDO CARAMELLA: Una caja de herramientas personales para pasar mejor la cuarentena Edgardo Caramella es formador y mentoring de decenas de emprendedores del Método DeRose en Argentina, Estados Unidos, Europa y América Latina. Su trabajo pone el foco en la importancia de trabajar sobre lo que somos para hacer mejor lo que hacemos.
NORMA VARELA: El amor en tiempos de coronavirus. Norma Varela es cordobesa pero vive en Misiones. Se define como esposa, madre, abuela, docente, psicóloga, escritora, pintora, actriz y guionista. Actualmente es directora de un hogar para adultos mayores.
SOL JOULIÁ conversa con MAIA GANON: Mujeres líderes en tiempos de cuarentena Sol Jouliá es misionera y comunicadora egresada de la Universidad Austral, en Buenos Aires.Tras recibirse regresó a sus pagos donde se dedicó a la Consultoría asesorando a empresas locales y nacionales. Se formó como Trainer en Programación Neurolingüística (PNL), Coach, y Didacta de Juegos Taquion. Es socia fundadora de Ú Consultora desde donde acompaña a ejecutivos, líderes, y emprendedores.
SEBA IBARRA: Los artistas en tiempos de cuarentena Músico, compositor y cantante chaqueño. Con 43 años es una de las promesas de la región que transita géneros como chamamé urbano o pop litoraleño donde transmite su pasión por la provincia y los paisajes del lugar donde nació.
DIEGO BELLOCCHIO Y GUSTAVO REINOSO: El audiovisual independiente como herramienta de comunicación para tejer redes
Gustavo Reinoso. Arquitecto, director de arte y artista plástico. Con su obra trata de registrar detalles, olores, situaciones, sonidos, palabras, recuerdos, esas cosas que se nos pueden pasar por alto u olvidamos.
Diego Bellocchio. Músico, director, director de fotografía y camarógrafo misionero. Creador de “Mañana Siesta Tarde Noche”, la primera miniserie de terror filmada en la provincia, y de “OTROEXTREMO, MISIONES”, serie sobre la vida de jóvenes practicantes de deportes extremos en la triple frontera, entre otras.
ANDRÉS PAREDES: El arte y la naturaleza. El tiempo y las transformaciones.
Andrés Paredes es artista visual y diseñador gráfico, que vive y trabaja entre Misiones y Buenos Aires. Sus obras integran colecciones particulares en Argentina y en diversos países en el extranjero y expuso en Nueva York, Caracas, Beirut, Singapur y Hong Kong, entre otras ciudades. El eje conceptual de su obra está enfocado en la relectura contemporánea de la selva Paranaense de Misiones y el retrato de sus universos.
MARTÍN KOWALEWSKI: Animales en cuarentena. El COVID-19 y la biodiversidad.
Es biólogo, antropólogo e investigador del CONICET. Estudió en la UBA, en Stony Brook de Nueva York, en la Univ. Urbana de Illinois y cuando regresó al país se instaló en la provincia de Corrientes para continuar con sus investigaciones con monos aulladores y otros animales. Estudia la amistad y las relaciones de afinidad social en monos para comprender estas relaciones en los humanos; y el papel de los animales silvestres en las dinámicas de las enfermedades infecciosas.
MARINA STEIN: La otra epidemia: hablemos del dengue. Es bióloga, investigadora adjunta del Conicet, responsable del área de Entomología del Instituto de Medicina Regional de la Universidad Nacional del Nordeste y especialista en el Aedes aegypti.
FABIÁN GARCÍA Y ANDY GAMBERG: Las empresas en tiempos de Coronavirus Fabián García es Ingeniero Industrial (UBA) y Director General de Weber Megaflex. Andy Gamberg es arquitecto de la Universidad de Buenos Aires, Director Ejecutivo de Familia Bercomat y uno de los fundadores de VAMOSAZOOMAR.
NICOLE BECKER: ¿Qué pasa con la crisis climática y ecológica en tiempos de coronavirus? Es estudiante de abogacía, cofundadora de Jóvenes por el clima Argentina y oradora de VAMOSAZOOMAR NEA.
BELÉN PROSMAN: Vivir en un mundo V.I.C.A: Qué es, cómo adaptarnos y cómo salir fortalecidos Es politóloga, asesora de imagen y gestora cultural de Valoarte, fundación que trabaja sobre el desarrollo de la educación emocional.
MARIO FITZ MAURICE: El Covid-19 desde el frente de batalla Es médico cardiólogo experto en cardioprotección, Jefe de Guardia del Hospital Rivadavia y Director del Instituto Nacional de Arritmias (INADEA).
FREDI VIVAS: Ciencia de datos en tiempos de pandemia Es ingeniero en Sistemas de Información, CEO y cofundador de Rocking Data (empresa especializada en potenciar negocios y organizaciones usando Big Data) y representante argentino del Global Solutions Program de Singularity University (NASA+Google) en Silicon Valley
FLORENCIA DRUCKER: Las organizaciones sociales en tiempos de Covid19 Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Directora de Comunicación de TECHO ARGENTINA y parte del equipo de VAMOSAZOOMAR.
CHARO BOGARÍN: arte, lenguas y pueblos originarios en tiempos de Covid-19 . Charo Bogarín es cantautora, bailarina, periodista, creadora del dúo Tonolec y embajadora de la campaña de donaciones de VAMOSAZOOMAR en medio de la pandemia.