Se celebró ayer el Día de la Bandera y se conmemoró el bicentenario del fallecimiento de su creador: el General Manuel Belgrano. El emotivo acto desarrollado en la ciudad fue encabezado por el intendente Eduardo Tassano y el vicegobernador Gustavo Canteros.
“Para nosotros, para la Municipalidad de Corrientes, todas las cosas que tienen que ver con el General Belgrano son siempre de primera magnitud. Me gustaría, desde nuestro humilde lugar, siquiera intentar pensar como lo haría el General Belgrano para sus ciudades, sus provincias y su Patria”, sostuvo Tassano durante el acto, que también contó con la presencia del viceintendente Emilio Lanari; el vicepresidente 2º del Concejo Deliberante, Esteban Ibáñez; el presidente del Instituto Belgraniano, Juan Carlos Arce; el senador nacional Pedro Braillard Poccard; ministros del Ejecutivo provincial, secretarios municipales, legisladores provinciales, concejales capitalinos y representantes de las Fuerzas Armadas y de la Policía provincial.
“La historia de Belgrano conmueve por su entrega, por su concepto de ser un servidor público que se fue adaptando a las necesidades que había. Pero además, estaba muy formado, muy capacitado con mucho conocimiento”, valoró el intendente.
“Belgrano fue un hombre de una posición acomodada que se fue a estudiar a España, volvió abogado y abrazó las ideas revolucionarias, fue uno de los gestores e ideólogos de la Revolución”, destacó Tassano, durante el acto desarrollado a los pies de la estatua en honor a Belgrano. “Tenía mucha versatilidad: había que ir al Paraguay a explicar qué es la Revolución y él iba; no tenía experiencia militar, pero se fue a resolver los problemas del Ejército del Norte, en el Alto Perú. Y con su ejemplo, se transforma en general, nada menos, de la Revolución”, recordó.
Asimismo, el intendente capitalino reseñó “todas las necesidades que había en esa época, después del Éxodo Jujeño; la batalla más importante, la de Tucumán; y la de Salta, donde va y gana, y ahí se marca el límite de lo que después fue la Argentina”, marco en el cual recalcó que el creador de la Bandera “participó activamente de la Independencia, manteniendo una gran relación con el Padre de la Patria, el General San Martín”.
En ese sentido, Tassano hizo hincapié en un aspecto en particular: “Desde 1810 al día en que muere, el 20 de junio de 1820, pasaron diez años nada más; diez años en los que se ganó un lugar en el podio de los héroes argentinos, y fallece solo y pobre”, expuso.
“Belgrano muere en un momento en el que Argentina tenía sus problemas internos con la Gobernación de Buenos Aires. Fue uno de los propulsores del periodismo y sólo uno de los ocho periódicos que había en ese entonces en Buenos Aires publicó el fallecimiento del General Belgrano, que después fue cada vez más querido, reconocido, hasta llegar hoy a con su legado de la Bandera, de sus valores, de todo lo que dejó realmente por la Patria”, reseñó.
“Nosotros entendemos que Corrientes es una de las ciudades más antiguas e importantes de la República Argentina, con una riquísima historia. Estamos siempre acercándonos y comentando todo lo que tenga que ver con nuestra historia”, finalizó Tassano.