La profesora Juliana Montiel Vallejos, encargada de la coordinación del plan Fines en Goya, educación para adultos, destacó la alta demanda del programa en la ciudad. Además, explicó detalles de este programa para la terminalidad del secundario al que se accede desde los distintos centros armados virtualmente.
“Estamos en la ciudad desde hace 10 años, con una modalidad de proyecto en la Escuela Comercial, para jóvenes y adultos. Se trabajó con una complicación en la aplicación del proyecto, aun así tuvimos ocho promociones desde la implementación del plan Fines”, dijo Montiel Vallejos.
“Después hubo un cambio: en lugar de cursar por años se pasó a cursar por módulos, con la misma modalidad que colegios establecidos en la ciudad, y siempre se trabaja con jóvenes y adultos que desean la terminalidad de la educación secundaria”, apuntó en diálogo con Radio 88.3.
En este sentido consignaron que los chicos menores de 18 años pueden acceder a la terminalidad de sus estudios secundarios, aun estando en instituciones de contención, como la “Fundación Ayudar”, en calle Juan Esteban Martínez y Mitre, o el Diat, ubicado en el barrio Sarmiento; allí se trabaja en contexto de encierro”.
“Cada día nos sorprende la cantidad de gente que se acerca para terminar su ciclo de estudio secundario, muchos mayores para completar ese cursado, aún aquellos que trabajan y buscan acomodar sus horarios para estudiar. Es destacable la responsabilidad que asumen para finalizar sus estudios secundarios”, indicó Montiel Vallejos.
En cuanto a la validez del título, la coordinadora del Fines consignó que “el plan está destinado a quienes no pueden concurrir al establecimiento escolar y han buscado un espacio más cercano a la población donde viven, es así que se desarrollan estas actividades educativas en sedes barriales. Al terminar estos módulos, agregó, on Orientación en Economía y Administración”.
Sobre los lugares que brindan este método de capacitación, la coordinadora mencionó a “la sede del Diat, Fundación Ayudar, la biblioteca Marta Elgul de París, denominado ese centro 'Ejército', como también en la Anónima y en la sede barrial de Independencia”.