¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Utilizaron Facebook para comprobar un vínculo laboral y otorgar una indemnización

El STJ confirmó una sentencia laboral de la Cámara de Apelaciones de Santo Tomé, que acreditó una relación de trabajo en el que uno de los indicios fueron imágenes de la red social.

Por El Litoral

Jueves, 02 de julio de 2020 a las 13:02

La Corte Provincial rechazó un recurso de inaplicabilidad de ley interpuesto y confirmó la sentencia recurrida en una causa de la localidad correntina de Santo Tomé sobre una indemnización laboral en la que utilizaron publicaciones de Facebook como indicios, informaron este jueves fuentes judiciales.

La Cámara de Apelaciones de Santo Tomé demostró la vinculación de naturaleza laboral denunciada en el escrito inicial con el demandado “revocando la sentencia de primera instancia que rechazó la demanda de la actora”.

La dependencia analizó el relato de los hechos expuestos en la demanda, el comportamiento evidenciado en los intercambios epistolares previos a iniciarse aquella y las pruebas rendidas por los contendientes, y culminó admitiendo que entre ellos medió una relación de naturaleza laboral.

Para llegar a esa conclusión examinó de modo integral las pruebas: telegramas, recibos y testimonios.

A todo ello sumó –aunque con la prudencia necesaria por tratarse de copias simples, negadas por la demandada- los indicios nacidos de unas fotografías de la red social Facebook.

En las imágenes se observan dos personas y, producto del cotejo que hiciera con una declaración, se generó un dato relevante sobre la “presencia” de la trabajadora en la empresa, por lo que entendió acreditado el vínculo en relación de dependencia.

Los doctores Fernando Augusto Niz, Eduardo Gilberto Panseri, Luis Eduardo Rey Vázquez, Alejandro Alberto Chaín y Guillermo Horacio Semhan compartieron ese criterio y sostuvieron que la empleadora “no pudo demostrar el vicio de arbitrariedad”.

Por lo tanto, frente a una argumentación que solamente reproduce una postura personal y un detalle de manifestaciones inconsistentes, consideraron que el fallo recurrido no resultó ilegal ni arbitrario y debía confirmarse.

El doctor Panseri dejó asentada su postura de que compartía la solución propiciada por el doctor Niz, votante en primer término, pero reafirmó su posición respecto  a las mayorías necesarias requeridas para que las decisiones judiciales provenientes de una Cámara de Apelaciones sean válidas.

Fuente: Poder Judicial

 

Últimas noticias

PUBLICIDAD