Con nuevos escenarios y por octavo año consecutivo, se realizará desde hoy hasta el sábado en la capital correntina el Festival de Blues en el Río, que además contará con disertaciones sobre este estilo musical. Con acceso totalmente gratuito y respetando los protocolos establecidos, hoy a las 11 se realizará la apertura de una muestra retrospectiva en Casa Molinas (Carlos Pellegrini 937).
El Festival Blues en el Río continuará mañana también en Casa Molinas a las 17 con una clase magistral denominada “El canto negro desde sus orígenes hasta nuestros días”, a cargo de la docente Cristina Aguayo, y a las 18 habrá una sobre “Piano y Blues” a cargo de Richard González.
Para el sábado (de 17 a 18.30) se anuncia el Foro “Mujeres en territorio de blues” coordinado por la Comisión de Género de la Asociación Blues en Movimiento y la Escuela de Blues de Buenos Aires.
Blues
Además de las charlas, tanto el viernes como el sábado en el parque Cambá Cuá tendrá lugar el Festival donde a partir de las 19 se desarrollarán shows en vivo, habrá un paseo de artesanos y gastronomía regional para degustar.
Serán dos días de espectáculos al aire libre, de manera presencial y gratuita donde una grilla de artistas de Corrientes, Misiones, Santa Fe y Buenos Aires dará amplitud a este género musical que desde sus inicios ha sido símbolo artístico de liberación.
Como sello distintivo, el Festival Blues en el Río se caracteriza por su constante crecimiento y por sumar experiencias vinculadas al desarrollo cultural y por eso, este año se hará énfasis en destacar el rol histórico de la mujer en el blues, el desarrollo local, la producción cultural regional y la reactivación de las industrias culturales pospandemia.
“Este año, al ser presencial, contaremos con músicos de distintas latitudes quienes contarán su experiencia y sapiencia en este estilo musical, pero además sumado al blues en nuestra región ofreceremos gastronomía regional y artesanía local para todos los que se acerquen a estos espacios”, comentó el subsecretario de Cultura, José Sand.
“Nuestros espacios culturales tendrán la misión de acompañar a tan importante propuesta musical. La amplia grilla nos permite ofrecer actividades en varias opciones para que todos puedan ser parte. Con el protocolo adecuado y el cuidado correspondiente el festival de blues será un gran éxito para la región”, destacó el funcionario.
Se cumplirá con todos los protocolos establecidos ante el covid-19 y, por lo tanto, para participar de cada una de las disertaciones, los interesados deberán inscribirse en https://bluesenelrio.com/inscripciones
Viernes
l Mojo Sisters (Buenos Aires)
l Carmela Blues Trío (Buenos Aires)
l Aurazul (Posadas, Misiones)
l Guaranga (Las Toscas, Santa Fe)
l Cabureí Blues Band (Corrientes)
Sábado
l NorTheBlues (Goya, Corrientes)
l Cristina Aguayo Blues (Buenos Aires)
l Pelo Blues & Amigos (Corrientes)
l Miguel “Botafogo” Vilanova (Buenos Aires)
l Zapada final con artistas participantes del festival
(VAE)