Verónica Noguera la artista chamamecera oriunda de Las Palmas (Chaco) presenta su primer álbum discocráfico “Mi despertar” donde compila canciones de su autoría.
La reconocida cantante nacida de un ambiente artístico con padre y tíos músicos, se embarca en el amor por el canto desde temprana edad. Hoy, con su proyecto “Mi despertar” recorre los rincones de sus sentimientos y emociones.
Su disco logra ser una realidad y llega en un momento propicio para acercarse al público desde un lugar esperanzador, desde el amor. Incluye obras de su autoría en letra y música, y un humilde homenaje a Corrientes, donde echó sus raíces, con el tema que lleva por título “Sangre Guaraní”.
Sobre la artista
Verónica Noguera nació en un pueblo llamado Las Palmas a 80 km de Resistencia Chaco. Canta desde pequeña y fue nombrada Embajadora por Resolución Municipal. Emprende su camino artístico y ganó concursos importantes dentro y fuera de su provincia como ser Cosquín en varias oportunidades.
Subió al escenario mayor en 1996, ese mismo año y a la edad de 18viaja a Japón como voz del grupo andino Los Laikas. Dieron 26 conciertos recorriendo todo Japón y ese mismo país la recibe en dos oportunidades más año 2000 y 2001.
En el año 1996 fue nombrada Revelación del Festival del Poncho en la provincia de Catamarca, siempre llevando el Chamamé. Editó un material discográfico titulado Mi País de Viento, chamamé de Marta Quiles y Cayetano Gauna.
En el 2009 fue convocada por el Gobierno del Chaco para formar parte de la delegación oficial para Cosquín. En el 2011 de la mano de Nini Flores fue la voz de su trío bandoneón, guitarra y voz, recorrió escenarios como la Fiesta Nacional del Chamamé 2012, 2013, 2014, voz del Dúo Rudi y Nini Flores Fiesta Nacional de Diamante, Entre Ríos, Centro Cultural de Paraná, anfiteatro de Rosario, Santa Fe, Torcuato Tasso, etc.
Luego fue la voz del Quinteto de Chamamé, director Nini Flores en compañía de Juan Pablo Navarro, Guillermo Rubino, Facundo Rodríguez y Matías Martino, llegando así al debut del mismo el 22 de abril del 2015 en el emblemático Cabildo. A partir de allí da una serie de presentaciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Retomó su carrera en el 2018 con el estilo que la caracteriza, propio de su autenticidad, interpretando entre otras, obras de su autoría. Su actual formación junto al acordeonista Óscar Playuk tuvo su primera presentación de la mano de la familia Cocomarola para homenajear al Taita en su centenario Teatro Vera. Su calidez interpretativa llega al alma, el género que eligió desde niña y con el cual se siente totalmente identificada es y seguirá siendo Chamamé.
(VAE)