Se conmemora hoy el día internacional de los Museos y para festejarlo descubrirán una placa frente al Museo de Bellas Artes Juan Ramón Vidal, declarado Patrimonio Urbano de la Ciudad de Corrientes. Esta actividad se suma a los festejos internacionales organizados por el Consejo Internacional de Museos (Icom) que este año serán totalmente virtuales.
El Instituto de Cultura de la Provincia, el Museo de Bellas Artes y la Asociación de Amigos del Museo realizará hoy el descubrimiento de una placa frente al edificio de la institución. La misma fue otorgada por la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes al Museo declarándolo Patrimonio Urbano de la Ciudad de Corrientes.
En tal sentido vale recordar que en abril en el marco del Mes de Corrientes, se realizó el Festival de la Ciudad Antigua, evento en el cual el Municipio hizo entrega de la placa. Esta revaloriza los edificios históricos y emblemáticos de la ciudad.
Con el tema “El futuro de los museos: recuperar y reimaginar”, el Día Internacional de los Museos 2021 invita a crear, imaginar y compartir nuevas prácticas de co-creación de valor, nuevos modelos de negocio para las instituciones culturales y soluciones innovadoras para los retos sociales, económicos y medioambientales del presente.
Conmemoración
Desde 1977, el Consejo Internacional de Museos (Icom) celebra cada 18 de mayo el Día Internacional de los Museos creado para sensibilizar al público sobre el papel de estas instituciones en el desarrollo de las sociedades. En 2020, aun con las limitaciones impuestas por la pandemia y el formato virtual, participaron 37 mil museos de más de 150 países.
Cada año el Icom propone trabajar sobre un tema distinto, haciendo foco en las inquietudes de la sociedad. La edición 2021 se centrará en “El futuro de los museos: recuperar y reimaginar” lema a través del cual se busca transmitir el mensaje de que “los museos son un medio importante para los intercambios culturales, el enriquecimiento de culturas, el avance del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos”.
En la argentina la Dirección Nacional de Museos y la Dirección Nacional de Gestión Patrimonial, dependientes de la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, llevarán a cabo dos actividades organizadas junto con Wikimedia Argentina, Eunic Buenos Aires, Centro Cultural de España en Buenos Aires, Embajada de Eslovenia en la Argentina, Alliance Française y museos de Francia, España y Eslovenia.
Programa
l Martes 18 a las 11 : Tan lejos, tan cerca. Proyectos para acercar distancias en los Museos de Europa y Argentina. Transmisión por Zoom. Gratuito, sin inscripción, con aforo limitado. Será un encuentro virtual entre seis museos de Europa y Argentina en el que sus directores y directoras hablarán sobre los retos que afrontan para crear nuevas estrategias de vinculación comunitaria en contextos de distancia. Los disertantes serán Juan Ignacio Muñoz, Museo Nacional José A. Terry de Tilcara, Jujuy, Argentina, y Olivier Cogne, Musée Dauphinois, de Grenoble, Francia. Vicky Salías, Museo de la Historia del Traje, Buenos Aires, Argentina y Helena López, Museo del Traje de Madrid, España, Feda Baeza, Palacio Nacional de las Artes - Palais de Glace, Buenos Aires, Argentina, y Aleš Vaupotic, Museo de Arte Moderno/Museo de Arte Contemporáneo, Ljubljana, Eslovenia. Modera Marisa Baldasarre, Dirección Nacional de Museos, Secretaría de Patrimonio Cultural, Ministerio de Cultura de la Nación.
l Miércoles 19 a las 10: Conversatorio Virtual Museos de Código Abierto: Experiencias de Investigación sobre los Patrimonios Nacionales. A través de la cuenta de Facebook de @museosypatrimonio y del canal de YouTube de @wikimedia_ar. Este año, se abordará la producción de conocimiento dentro de los museos y sus posibilidades de divulgación en el marco de proyectos colaborativos virtuales. Tendrán lugar las presentaciones de los equipos de investigación de cuatro Museos Nacionales. Cada uno expondrá y compartirá un caso paradigmático en torno a piezas de sus colecciones, su patrimonio arquitectónico o sus archivos documentales.
En segunda instancia, Wikimedia Argentina presentará las líneas generales de su Programa de Cultura y Conocimiento Abierto y explorará las posibilidades de Wikipedia como espacio de construcción de un conocimiento actualizado, situado y relevante, donde el patrimonio cultural local adquiere un alcance mundial.
Acerca del Icom
El Consejo Internacional de Museos (Icom) es una organización internacional de museos y profesionales de museos que está comprometida con la investigación, conservación, continuación y comunicación a la sociedad del patrimonio natural y cultural del mundo, presente y futuro, tangible e intangible.
Como foro de especialistas, hace recomendaciones sobre temas relacionados con el patrimonio cultural y promueve el desarrollo de capacidades y el conocimiento. Icom es la voz de las y los profesionales de los museos en el escenario internacional y aboga públicamente por la cultura a través de redes globales y programas de cooperación.
(VAE)