¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Una joven argentina acapara la atención en la primera feria de arte presencial en 14 meses

Por El Litoral

Sabado, 08 de mayo de 2021 a las 01:12

Con la presentación de obras de la artista Agustina Woodgate -un cajero automático que ofrece un dólar a cambio de depositar cien- la galería porteña Barro es la única argentina que participa de Frieze Nueva York 2021, la primera feria de arte presencial en catorce meses, desde que comenzó la pandemia en 2020.
“Somos la única galería argentina en esta feria presencial, donde participan solo 60 de todo el mundo. Y es la primera con esta modalidad presencial desde el comienzo de la pandemia de covid”, dijo a Télam desde Nueva York el director de la galería, Nahuel Ortiz Vidal.
Fue en marzo de 2020 la última vez que se realizó una feria de arte presencial, hasta la inauguración el miércoles pasado de Frieze Art Fair, que abandonó su tradicional ubicación en Randall's Island (a donde había que llegar en ferry) para mudarse en cambio a The Shed, una institución cultural en Hudson Yards de Manhattan, donde permanecerá hasta el domingo próximo, con muchas menos galerías que las 190 que reúnen tradicionalmente.
En ese entramado exclusivo y novedoso, con mucho más espacio para recorrer y turnos previos, en el espectacular edificio The Shed que diseñó el estudio Diller Scofidio + Renfro (el mismo que realizó las más recientes reformas del Moma) se despliega la obra de la argentina Agustina Woodgate (Buenos Aires, 1981), quien ya cautivó con su nueva obra “Don't Trust. Verify” a los principales medios de habla inglesa, como el New York Times o Artnet News.
“¿Son reemplazables los galeristas en la era de las criptomonedas? Una artista vende su trabajo a través de un cajero automático en Frieze New York”, dijeron desde el periódico especializado Artnet News, sobre la impactante obra de la argentina. “Estoy presentando un cajero automático, pero, a la palabra ATM (las siglas en inglés de Automated Teller Machine) le cambié la letra del medio por ADM, que designa a Automated Dealer Machine. Es decir que automaticé el rol del dealer o galerista de arte”, cuenta Woodgate a Télam en una charla desde Nueva York.
La obra funciona así: en el stand de galería Barro hay un cajero automático rebautizado con el nombre que decidió la artista argentina, cuando el cliente inserta su tarjeta de débito hace una extracción como cualquier persona en cualquier cajero, “que en este caso deben ser cien dólares, y el cajero a cambio le da la obra por el dispenser”, aclara Woodgate sobre su obra.
La obra guarda íntima relación con la reciente fascinación del mundo del arte con las criptomonedas y los NFT (tokens no fungibles) y “la presentación en Frieze de Woodgate sirve como un recordatorio de que a todas las monedas, no solo a las variedades criptográficas, la sociedad les ha asignado valores arbitrarios”, agrega Artnet News.

Últimas noticias

PUBLICIDAD