ElectroFest es un evento de descuentos en productos para el hogar y las cadenas de electrodomésticos con presencia en Corrientes garantizan ofertas de hasta 40% en sus sitios web, pero pocos se adhieren en los salones de venta.
Mañana y hasta el miércoles, se producirá la sexta edición del ElectroFest, que promete hasta el 40% y planes de pago de hasta 18 cuotas sin interés.
Sin embargo, no todos replicarán las promociones en los locales comerciales. En su mayoría, mantendrán los precios y dejarán los descuentos para las casas matrices, desde donde distribuyen los productos a todo el país.
Desde una casa de electrodomésticos, el gerente explicó a El Litoral que “adherimos en la página de internet oficial, desde Buenos Aires, de acuerdo a las disponibilidades de depósito. A la cadena le es más conveniente trabajar de esta forma y no según disponibilidad de cada una de las sucursales”.
Desde otro comercio, en el mismo sentido un vendedor dijo que “por el momento no tenemos tanta variedad de marcas, en cambio de forma online sí se le puede garantizar al cliente”, fundamentando la decisión de la cadena de mantener los descuentos solo por internet.
Dentro de la lista de los artículos disponibles para la promoción durante los tres días del ElectroFest se encuentran teléfonos celulares, televisores led, computadoras, cocinas y heladeras.
Sin embargo, el mayor atractivo está en los aires acondicionados debido al inminente inicio de temporadas de calor.
Los splits y aires acondicionados parten desde lo $45.000 y es el rubro que está generando más consultas en las últimas semanas.
“El calor en Corrientes ya empieza en octubre y muchos tratan de aprovechar comprar en primavera para ganarle a las subas de precios de fin de año”, reconoció un vendedor.
“Los precios se dispararon mucho pero no se dejó de comprar, en la región es un electrodoméstico indispensable como lo puede ser una cocina o una heladera. La gente lleva su split en todas las cuotas que puede”, explicó.
Por otro lado, informaron que aquellas personas que quieran conocer el listado de productos con descuento y sus prestaciones podrán hacerlo ingresando en el rango de fecha mencionando el sitio web de cada empresa y, una vez adentro, chequear el stock de artículos con su debido porcentaje de descuento.
En lo que respecta a los pocos locales que se adherirán a las jornadas de ofertas, indicaron a este medio que los porcentajes de descuento serán los mismos, pero se definirá qué productos de acuerdo a la disponibilidad en stock.
“En nuestro caso, seguro tendremos ofertas en cocinas, heladeras y algunos electrodomésticos pequeños, pero quedan algunos productos por definir. Nos estamos preparando para el lunes”, manifestaron desde un comercio de la peatonal Junín.
Esta será la quinta edición del evento, que empezó en el 2019. Es organizado por las grandes cadenas de electrodomésticos, pensado para sostener el alicaído nivel del consumo.
Crecimiento del comercio electrónico
En medio de la coyuntura de la pandemia covid-19, el comercio electrónico se convirtió en el protagonista, ya que fue una gran alternativa para que los usuarios puedan adquirir productos de forma online y segura. Esta tendencia se ve reflejada a grandes rasgos en la región Litoral, donde los consumidores indicaron que eligen este canal por el ahorro de energía y esfuerzo que implica la compra online, seguido por el ahorro de tiempo y, en tercer lugar, por las promociones.
El comercio electrónico en la región Litoral creció un 145% interanualmente, situándose por encima del crecimiento del total del país, lo que representa $108.617 millones contra $44.361 millones durante 2019.
Esta cifra surge del Estudio Anual de Comercio Electrónico - Región Litoral, que realiza Kantar Insights para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico. Esta región registra un crecimiento de la compra ocasional (46% en 2020 contra 34% en 2019), superando el número a nivel nacional (32% en 2020).
A partir de este dato se puede inferir que son muchos los nuevos compradores que inician el camino de compra a través del canal, y cada vez son más las categorías que se suman. Un dato interesante es que la educación ingresa en la región como un aspecto muy relevante de compra.
Las categorías que más se incorporaron en 2020 fueron productos de cosmética y cuidado personal, y computación.
Le siguieron en orden alimentos y bebidas, indumentaria no deportiva, indumentaria deportiva, educación, celulares y teléfonos, herramientas y artículos de construcción, y muebles.
Esta incorporación de categorías permite hablar de una adopción del canal para adquirir productos de uso diario, así como también artículos de compra más ocasional como son las computación, celulares y teléfonos, herramientas y artículos para la construcción, entre otros.
(IRB)