¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Condenan a una banda que enviaba droga desde Corrientes a tres provincias

Una mujer acusada de liderar a la organización narco fue condenada a 9 años de prisión. El resto del grupo recibió penas de 7 y 6 años. La marihuana se comercializaba en Mendoza, San Juan y Córdoba.
 

Por El Litoral

Miércoles, 04 de agosto de 2021 a las 01:04
Líder. Leysy Maricruz Asmat Vázquez organizaba y financiaba el transporte de la droga.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de Mendoza  condenó a Leysy Maricruz Asmat Vazquez a la pena de 9 años por ser la líder y financista de la banda que transportaba droga desde Corrientes a distintas provincias mediante encomiendas. La mujer -de nacionalidad peruana- fue señalada como la encargada de reclutar a los destinatarios de los paquetes y de coordinar el traslado de los estupefacientes a Mendoza, San Juan y Córdoba. 
Por el hecho, además, condenaron a otros miembros de la banda. Ricardo Cardoza recibió una pena de 6 años y 6 meses de prisión, al ser señalado como uno de los transportistas de la droga. Facundo Ramírez recibió 7 años, mientras que Jeyson Seminario, Gastón Díaz y Jorge Ampuero fueron condenados a 6. Federico Infantes, por su parte, fue condenado a 3 años, como partícipe secundario. En tanto que Carlos Ramírez fue absuelto.
El debate oral y público comenzó el 30 de junio y el juicio se realizó con modalidad semipresencial, es decir, con participación de las partes en la sala de audiencias y a través de medios remotos. El tribunal estuvo integrado por los magistrados Pablo Salinas, Héctor Cortés y Julio Nacif. Los fundamentos de la sentencia se conocerán la semana próxima.
Tal como lo demostró el Ministerio Público Fiscal en el debate, en el juicio se comprobó que Leysy Maricruz Asmat Vázquez organizaba y financiaba el transporte de la droga, mediante encomiendas enviadas desde Corrientes, mientras que Federico Infantes Villanueva, Jeyson Miguel Seminario Naves (también peruanos), Ricardo José Martínez Cardoza, Fernando Ampuero Oliva, Gastón Jonathan Emmanuel Díaz Castro y Gabriel Ramírez Escobar intervenían en su transporte con la realización de distintas tareas.
En su rol de organizadora, Asmat Vázquez reclutaba a las personas que luego figuraban como destinatarias de los paquetes, como también a quienes giraban el dinero a Corrientes a través de un sistema de cobranzas. Una vez recibido el material, coordinaba sus traslados a otras provincias, valiéndose de terceros que transportaban el material en micros de larga distancia.
La investigación contra la banda comenzó el 23 de agosto de 2019, luego de una denuncia anónima que daba cuenta que en el barrio San Antonio, de Luján de Cuyo, de Mendoza, un Peugeot 504 transportaba marihuana. Cuando los pesquisas interceptaron el vehículo, conducido por Cardoza, y en el que viajaba Seminario e Infantes, encontraron 16 trozos de marihuana, cuyo peso superaba los 13 kilos.
A partir de allí, se realizaron escuchas telefónicas que lograron establecer que Asmat Vázquez utilizaba a distintas personas para retirar las encomiendas -entre ellas Ampuero y Díaz-, que eran enviadas desde Corrientes por Ramírez. 
Con estos datos, el 27 de septiembre de 2019 se incautaron 21,7 kg de marihuana y se dispuso la detención de Asmat Vázquez, Martínez Cardoza y Carlos Ramírez.
La causa llegó a juicio y finalmente el 30 de junio la banda se sentó en el banquillo de los acusados. Durante el debate la fiscal María Gloria André demostró que era Asmat Vázquez quien coordinaba las maniobras de tráfico.
Por su parte, Ramírez organizaba las encomiendas, mientras que Díaz y Ampuero las recibían. Seminario Naves e Infantes Villanueva remitían dinero a Asmat Vázquez y trasladaban estupefacientes para ella.
Durante los alegatos, la fiscal había solicitado que Asmat Vázquez fuera condenada a 12 años y seis meses de prisión, 6 y 7 años de prisión para Jeyson Seminario Naves y Facundo Ramírez Escobar respectivamente. Mientras que para Cardoza pidió 6 años y seis meses, lo mismo que para Díaz Castro y Ampuero, todos ellos como partícipes primarios. En el caso de Infantes solicitó una condena de 3 años, y la absolución de Ramírez, por el beneficio de la duda.
(NG)

Últimas noticias

PUBLICIDAD