El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y la gobernación de Entre Ríos anunciaron la creación de un nuevo Parque Nacional en la zona de Selva Montiel.
El área está ubicada en el norte de Entre Ríos, cercana a la ciudad de Federal, y se compone de unas 150.000 hectáreas. La superficie incluye palmares mixtos de especies como yatay y carandilla, además de más de 300 especies de aves entre las que se destacan el cardenal amarillo, el ñandú y el capuchino de pecho blanco.
El monte de Espinal, característico del área, corresponde a una de las ecorregiones menos representadas actualmente en el sistema de áreas protegidas, por lo que la creación de este Parque Nacional representa un paso de importancia para contribuir al resguardo de la biodiversidad del país.
Se lo llama popularmente selva de Montiel porque semeja un aspecto selvático con enredaderas, líquenes, cactáceas y claveles del aire que descienden de las ramas de los árboles.
Las aves que abundan en la provincia habitan ríos, arroyos y lagunas: cigüeña, tutuyú coral, garza mora, bandurria, cuervillo y espátula, junto con algunas palmípedas, patos y cisnes. Los pájaros más comunes son pirincho, urutaú, cardenal, martín pescador, biguá y carpintero. Dentro de la familia de los reptiles encontramos yacaré, iguana y lagartija; entre los ofidios existen ejemplares de serpiente de coral, boa, cascabel y la mortífera yarará.
Entre otros animales del territorio hallamos: carpincho, hurón, zorro del monte, ratón de campo, mulita, peludo y comadreja.
La fauna ictícola entrerriana está compuesta por más de 200 especies, entre las que se destacan diversas clases de peces: armado, surubí, patí, dorado, sardina, sábalo, boga, pacú y dientudo.