¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Hepatitis en niños: informaron cuáles son los síntomas que requieren de consulta

Asistir de manera oportuna al pediatra y el cumplimiento del calendario de vacunación son algunas de las principales recomendaciones para las familias.
 

Por El Litoral

Sabado, 07 de mayo de 2022 a las 23:57

Se detectaron en  Argentina 8 casos de hepatitis de origen indeterminado en niños, por lo que autoridades y profesionales emitieron recomendaciones.
La alarma empezó por una ola de casos en Inglaterra y la preocupación llegó también al país, por lo que el tema fue tratado en el Consejo Federal de Salud esta semana.
Desde la Sociedad de Pediatría de Corrientes, su presidente Roberto Quincose aclaró que “si bien asusta el cuadro que se describe, debemos aclarar que son casos atípicos y poco frecuentes”.
El médico indicó que toman relevancia pública debido a que es obligatorio que los centros de salud informen de los casos y tengan un seguimiento por parte de las autoridades.
“Solemos tener cuadros de hepatitis con una itiología aún no determinada, por fuera de los frecuentes y conocidos como las hepatitis A, B, C o D”.
Precisó que otros virus causantes pueden ser el citomegalovirus o el adenovirus. Hay hepatitis causadas por intoxicaciones, cuadros autoinmunes y hasta medicamentosos.
Quincose informó en diálogo con Radio Unne cuáles son los síntomas de alerta que requieren de consulta médica: dolor de panza, diarrea, pérdida de apetito, cansancio, cambio de coloración a la piel, pérdida de color en la materia fecal y aumento de la coloración de la orina.
El referente de la Sociedad de Pediatría recordó que las vacunas contra la hepatitis forman parte del Calendario Nacional de Vacunación, por lo que son obligatorias y gratuitas.
“Les pedimos a los padres que acerquen a sus niños a los centros de salud para completar vacunas y realizar los controles de forma periódica”, enfatizó el médico.

Comunicado del Ministerio de Salud Pública
Desde la cartera de Salud correntina indicaron que los casos informados son aislados y sin conexión alguna entre sí, al mismo tiempo que se enfatiza que no se trata de un brote sino de una situación que no escapa a lo que se notifica en forma habitual, ya que todos los años se registran casos con cuadros similares de hepatitis agudas graves sin diagnóstico. 
La Dirección de Epidemiología de Corrientes recomienda a la población controlar y completar los esquemas del Calendario Nacional de Vacunación para cada edad, realizar higiene frecuente de manos, evitar el contacto con personas enfermas, cubrirse al toser o estornudar y evitar tocarse ojos, nariz y boca. 
Por su parte, a los equipos de salud encargados de atender a la población pediátrica se les recomienda sospechar de hepatitis aguda de origen desconocido en aquellos casos con clínica compatible de hepatitis con pruebas negativas para hepatitis virales (A, B, C, D y E). 
Se recomienda incluir en el estudio de estos pacientes la detección de adenovirus. 
Indicaron que la hepatitis significa inflamación del hígado que puede ser de causa infecciosa, tóxica o autoinmune. En la mayoría de los casos, la hepatitis es provocada por un virus. 
Las hepatitis virales son causadas más frecuentemente por los virus de hepatitis A, B y C. 
El test para las hepatitis B y C realizado de forma oportuna permite iniciar un tratamiento y minimizar la transmisión. 
Las hepatitis A y B, por otro lado, son prevenibles a través de vacunas. En tanto que los tratamientos para la hepatitis B crónica y la hepatitis C, son seguros y altamente efectivos.  
(IRB)

Últimas noticias

PUBLICIDAD