¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Economía integral y urgente

Por El Litoral

Domingo, 05 de junio de 2022 a las 01:00

Síntoma de una brutal falta de planificación estatal, la escasez de gasoil encendió alarmas en toda la constelación de faros económicos que dan vida a la actividad en el país.
Se trata de un síntoma espantoso de errores de conducción.
De desapego a la inteligencia para llevar adelante políticas que, se dicen, son para el pueblo. Pero no toman en cuenta algo elemental.
Como ese, otros torrentes de vergüenza económica podrían fluir por los cántaros de la Argentina que activa el funcionamiento del país y un economista diseñó un decálogo con una serie de consideraciones sobre la que debería ser la praxis del Estado con el objetivo de evitar males mayores.
Se trata del director de la Maestría en Economía y Ciencias Políticas de Eseade, Adrián Ravier, quien en una columna titulada ayer en Infobae “Decálogo de un plan económico integral y urgente”, aportó fundamentos para una receta urgente en materia económica.
El Litoral toma algunas de sus recomendaciones:
“La economía transita por un largo camino de decadencia por la resistencia de la dirigencia política a encarar cambios sustanciales que pueden sintetizarse en el siguiente decálogo:
Política fiscal y gasto público: urge una regla que evite que el gasto público aumente por arriba de la presión tributaria, especialmente ante el escenario electoral que se avecina. (...)
Política tributaria: urge eliminar 160 impuestos, dejando sólo aquellos 11 que hoy generan el 90% del total de recaudación tributaria. La medida sería un shock positivo sobre la actividad. (...)
Superávit fiscal: urge alcanzar un excedente entre gastos y recursos tributarios para poder asumir el pago de los compromisos de la deuda pública. En el caso argentino no alcanza con equilibrio fiscal. (...)
Política cambiaria: urge levantar el cepo. Se debe reconocer la cotización real del dólar frente a una moneda que se ha destruido y sigue destruyéndose año a año. (...)
Desregulación de la economía: se deben terminar los controles de precios, para que pueda normalizarse el funcionamiento bajo incentivos adecuados para la producción. (...)
Apertura económica: urge recuperar el acuerdo con la Unión Europea, pero buscando también otros acuerdos con el Nafta, Asia, África y Oceanía. El Mercosur podría ser el bloque a partir del cual se encaren las negociaciones. (...)
Legislación laboral: urge flexibilizar la legislación para que aquellos que necesitan contratar personal tengan incentivos para hacerlo. En el mismo plan de integración y retorno al mundo, Argentina necesita de esta reforma para mejorar su competitividad. La medida contribuye también a un necesario cambio estructural de empleo público a privado. Es un mito que esta medida provoque precarización del empleo. La legislación laboral actual está provocando más excluidos que nunca, niveles alarmantes de informalidad y altas tasas de subempleo;
Cielos abiertos y aerolíneas argentinas: urge recuperar una política de cielos abiertos, sea con Aerolíneas Argentinas en manos público o privadas, o directamente cerrarla, pero recuperando la competencia de quienes ofrezcan mejor calidad y precios a los consumidores, como ya ha ocurrido en Europa o en Estados Unidos. 
La medida le daría a la Argentina mayor dinamismo, lo que también contribuye a mejorar la productividad.
Petróleo: Urge privatizar la explotación del hidrocarburo, reconociendo que el gobierno ha sido siempre un mal empresario, y que no tiene los recursos ni el conocimiento para abastecer al mercado local con el crudo y sus derivados. La explotación del reservorio de Vaca Muerta puede fundamentar los shocks de inversión que Argentina necesita para salir de esta coyuntura. No solo es indispensable que el país se autoabastezca del combustible, sino que además genere ingreso de divisas por exportación”.

Últimas noticias

PUBLICIDAD