Después de 115 años la institución sigue firme en la esquina de calle Pellegrini y Tucumán, cuenta con aproximadamente 100 docentes y 4.800 alumnos que estudian distintas disciplinas artísticas y lenguas extranjeras.
Con 24 aulas colmadas por los estudiantes interesados en formarse. La capacidad del edificio no es suficiente para la alta demanda de alumnos. Por esa razón, para asistir a los cursos regulares de inglés deben recurrir en el turno de la noche al Colegio Nacional de Comercio Manuel Belgrano y Escuela N° 2 Domingo Faustino Sarmiento.
El edificio fue cambiando con los años, en los años 70 la institución era prácticamente la casa original. Solo existía el piso de abajo, los suelos eran de baldosa; en 1978 se reestructura y en el 80 se inaugura el nuevo edificio. Con los años, el Ministerio de Educación incorporó al Instituto Superior Josefina Contte dentro del plan de Escuelas Emblemáticas por la trascendencia que lo distingue como patrimonio cultural en la ciudad.
El vicerrector José Alfredo Ramírez contó a El Litoral que “muchos de los egresados andan por el mundo desempeñándose y demostrando lo que han aprendido en la Josefina Contte, y para nosotros es un orgullo”.
La amplia oferta del instituto brinda a estudiantes de distintas partes de la región la posibilidad de aprender en lo que respecta a los idiomas inglés, francés, italiano y portugués con clases de fonética, gramática, dicción y lengua.
Cuenta con una variedad de formatos para distintas edades, con la posibilidad de obtener un título. Los cursos regulares de extensión para adolescentes, que duran seis años, los cursos para adultos corresponden a 3 años de cursado, los talleres de conversación se dividen en módulos que corresponden a viajeros, para expresión oral. Y por último, el nivel avanzado, que está dedicado a las personas que ya conocen el idioma. Algunos alumnos aprenden simultáneamente dos o tres lenguas apostando a una concepción del mundo global.
En la iniciación a las actividades artísticas, el instituto propicia la enseñanza en danzas contemporáneas, clásicas, folclore, música, dibujo y pintura, teatro, expresión corporal, entre otros.
En cuanto a las formaciones docentes, los recibidos tienen la posibilidad de ejercer en el Nivel Primario y Secundario en el área de lenguas extranjeras (inglés, francés, portugués e italiano). Incluyendo las carreras superiores en Artes Visuales y Combinadas, profesorado de Teatro e Historia del Arte.
La institución educativa es pública, pertenece a la Provincia de Corrientes y sigue los lineamientos del Ministerio de Educación. Los alumnos tienen la opción de pagar una vez al año la cooperadora, cuyo aporte es destinado al mantenimiento edilicio.
El instituto se destaca por los convenios internacionales para los cuatro idiomas que se dictan, dando la oportunidad a los alumnos y docentes de conocer otros países. Los programas de intercambio se encuentran vigentes en el Josefina Contte desde 1962, y están vinculados con Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Francia y Brasil y apuntan al conocimiento de la cultura.
El exrrector del instituto, Víctor Zaracho, expresó a El Litoral: “Tratamos siempre de estar a la vanguardia en la metodología de enseñanza. Cada uno de los que trabajamos allí sentimos pasión por lo que hacemos”.
Grandes referentes del arte correntino egresaron de esta casa de estudios, como la profesora de arte y exrrectora, Elsa “Chela” Gómez Morilla, Mabel Vilchez, Norma Capelli, los hermanos José y Salvador Mizdraji, Dolores Cabrera Castillo, José Alfredo Ramírez, quien fue director del Teatro Vera, el escultor y creador de la Bienal de Chaco, Fabriziano Gómez, entre otros grandes artistas.