¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Goya: destacan el interés turístico y de lugareños por conocer las islas Las Damas

Desde el área encargada apuntaron a que lograron consolidarse como destino e invitaron a “conocer para construir identidad”.
 

Por El Litoral

Domingo, 24 de julio de 2022 a las 01:06

La Municipalidad de Goya destacó el interés de familias turistas y de lugareños por conocer las islas Las Damas. Señalaron que al menos cien personas por día realizan el viaje a la reserva. Además, destacaron el número de turistas que deciden conocer este espacio turístico en Goya. 
Las islas Las Damas son una reserva natural ubicada a 250 metros de la costanera de la ciudad de Goya. Posee bosques de albardón hacia el norte y grandes depósitos de arena hacia el sur. Desde su costa se pueden apreciar sus barrancas y en su interior se pueden ver sus lagunas, como Las Mujeres, sumados a los esteros y cañadas que se dispersan en sus más de 1481 hectáreas de extensión.
El director municipal de Turismo de la localidad destacó la afluencia a la reserva natural de islas Las Damas. “Estoy sorprendido por la cantidad de gente que está yendo a la isla. Estamos teniendo un promedio de cien personas por día, que es un número muy importante”, resaltó Sebastián Candia. “En Goya tenemos una oferta muy nutrida de actividades a un precio muy accesible y eso hace que seamos muy competitivos”, sostuvo en Radio Power.
Sobre la cantidad de personas que viajan a las islas, señaló que “estamos teniendo un promedio de cien personas por día, que es un número muy importante para lo que manejamos durante el año”. “Empezamos a vivir la bonanza de las vacaciones justo al terminar la exitosa Feria del Libro, que fue muy ponderada por todos las que la visitaron”, apuntó.
Respecto del origen de los visitantes, Candia contó que es diverso. “Está el goyano que decidió un producto local para hacer una pequeña excursión en familia, que son muchos. Y también los goyanos que, orgullosos de lo suyo, invitan a familiares y amigos que los visitan y van a la reserva”, explicó. “Después está el turista que busca conocer la reserva porque ya escuchó de ella o la vio en algún programa o en las redes sociales del Municipio. Y además no nos podemos olvidar a nuestro producto estrella, que es la pesca deportiva”, añadió. 
Acerca de la capacidad hotelera de la localidad, indicó que está entre el 65 y el 70 por ciento. 
“El hecho de que el goyano pueda darse la oportunidad de conocer la historia y la cultura de su ciudad en un recorrido interpretativo es altamente positivo y recomendable porque permite afianzar la identidad social. A la par, aporta fundamentos que pueden transformar al ciudadano en un promotor del turismo local, y consecuentemente a descubrir que la construcción y afianzamiento de Goya como destino es tarea de todos”, sostuvo el funcionario.
Candia contó que buscan “fortalecer los servicios que vienen trabajándose hace tiempo, para ponerlos más al alcance del turista, que era una de las falencias que teníamos como destino”. “Era difícil consumir turismo en Goya más allá de lo que es alojamiento y gastronomía. Era difícil que un turista que estaba de paso o visitando la ciudad uno o dos días se pusiera en contacto con un operador para hacer city tour, bici tour o visitar la reserva. 
Y creo que empezamos a lograr la imposición de nuestros servicios y el turista concurre tanto al Flotante como a la oficina del centro a preguntar qué hay para hacer en Goya, y la verdad es que tenemos una oferta muy nutrida de actividades a un precio muy accesible y eso hace que seamos muy competitivos”, subrayó.
Cabe destacar que la semana pasada concluyó la 4ª Feria del Libro de Goya. Según indicó el intendente Mariano Hormaechea en el cierre de la actividad, hubo alrededor de 30 mil visitas durante los quince días.  
(BDC)

Últimas noticias

PUBLICIDAD